Cultura

¿Alcohol para calmar la ansiedad?

11 de mayo de 2020

 Son comunes los encuentros sociales en los que se consume bebidas alcohólicas, pero en tiempos de pandemia y calamidad, la histeria por obtener estos productos es sinónimo de que el pueblo quiere obviar los problemas que atraviesa, explicó el sociólogo Milciades Ortíz. 

Según Ortíz, aunque los niveles de desigualdad social son elevados en el  país, todos los estratos tienen en común individuos que abusan del consumo de estos productos.  

“La persona cree que con embriagarse, sus problemas económicos, familiares o emocionales van a desaparecer, pero no es así”, comentó el conocedor. 

Sensación de libertad
Para el psicólogo Luis Ramírez, este comportamiento corresponde a la liberación de sentimientos reprimidos y a la necesidad de recuperar la libertad que se ha perdido por el encierro.

“Saber que puedo hacer lo que quiera, como por ejemplo, comprar cervezas, puede bajar nuestro nivel de ansiedad y angustia”, comentó. 

No obstante, Ramírez recalcó que estas sustancias son depresoras, por lo que solo tienen efecto placebo.

Consecuencia del aislamiento
La médico psiquiatra Balkys Álvarez dijo que estudios han comprobado que el confinamiento  lleva a las personas a consumir más licor, lo que desencadena actos violentos y accidentes.

Asimismo, sostuvo que el alcohol tiene propiedades ansiolíticas que podrían disminuir la ansiedad, pero que son inadecuadas para tratar la salud emocional. 

Efecto en la sociedad
Por su parte, la también experta en psiquiatría, Alexandra Araujo, señaló que estas actitudes nos invitan a reflexionar sobre el consumo de sustancias que son nocivas tanto para la salud física como mental.

“Las redes sociales tienen un impacto en la respuesta conductual de los individuos, en relación al mensaje que se desarrolla en las mismas”, aseguró.

 

Opiniones

Dra. Balkys Álvarez V

Dra. Balkys Álvarez V.
Médico Psiquiatra

 La gente busca mitigar la ansiedad o estrés consumiendo alcohol, pero esta no es la forma sana de tratar los conflictos emocionales. La necesidad de control también puede impulsar a comprar en exceso determinado producto.   

 

Milciiades Ortíz

Milciades Ortíz
Sociólogo 

 La realidad es que, cuando volvamos a la normalidad, la gente seguirá haciendo lo mismo. Quizás, algunos adopten una actitud de no despilfarro, pero las conductas del panameño seguirán siendo las de siempre, aunque el consumo de alcohol no es parte de nuestra idiosincracia.   

 

Dra. Alexandra Araujo

Dra. Alexandra Araujo
Médico Psiquiatra

El alcohol es la droga legal de mayor consumo a nivel mundial, por lo que la ingesta de la misma es altamente aceptada en la sociedad, en todas las edades. Esta normalizacion de su consumo precipita que la personas se dirijan a comprarlas luego de una restricción como la Ley Seca. 

 

Panamá decretó Ley Seca por la pandemia del Covid-19

Botellas de vino

El pasado 24 de marzo, el presidente Laurentino Cortizo ordenó la prohibición de distribución, venta y consumo de bebidas alcohólicas a nivel nacional, como medida de prevención para frenar la propagación del virus Covid-19. No obstante, el mandatario ordenó un levantamiento gradual de la medida, a partir de este 8 de mayo y pidió orden a la población.    

 

Eliened Ortega Yángüez 
[email protected]
Twitter: @ElienedY 
Instagram: @_eliyanguez

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR