Cultura

ASEP anuncia que apagón analógico podría ser en el año 2018

01 de agosto de 2019

De acuerdo con la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), se evaluará fijar el 14 de octubre de 2018 como fecha del apagón analógico de la televisión abierta dentro de las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, siempre y cuando se cumpla con la reglamentación de cobertura del servicio y penetración de receptores de televisión.La ASEP anunció la consulta pública para conocer las opiniones y comentarios en relación a las directrices para ejecutar el cese de las transmisiones de la señal analógica en las provincias que comprenden la Fase 1 del proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT). Desde el inicio de la transición de la señal análoga a digital, tras adoptar el formato DVB-T (Digital Video Brodcasting Terrestrial, por sus siglas en inglés), se ha completado la digitalización de la Fase 1, que cubre el 62% de los hogares que cuentan con televisores en la República de Panamá, que representa un impacto aproximado de 2.4 millones de personas.La digitalización de las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón incluyen 21 contenidos televisivos disponibles en digital, de los cuales 12 son transmitidos en el formato de alta definición y 10 de audio y televisión.Un aporte importante logrado con la digitalización de la Fase 1 representa la reducción del consumo eléctrico de la industria televisiva y se contribuye con las iniciativas de estado para el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s).

APAGON ANALOGICO1La consulta pública, que inició el pasado 4 de septiembre y se extenderá hasta el día lunes 2 de octubre, advierte a los concesionarios que presten el servicio de televisión abierta que antes del apagón analógico se deberá garantizar la cobertura digital.La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) valida el cambio hacia la TDT como una revolución avanzada que permite crear oportunidades para desarrollar aplicaciones de las TIC’s, facilitar servicios multimedios y contribuir a un uso más eficiente del espectro radioeléctrico.El proyecto de Televisión Digital Abierta comprende cuatro fases, con una duración de 18 meses cada una. La primera inició en el año 2011; la segunda fase se desarrollará en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas; la tercera fase abarca las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, mientras que la última fase incluye la provincia de Darién.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR