Cultura

Colitis Ulcerativa, la más frecuente enfermedad inflamatoria intestinal

01 de agosto de 2019

Yalena Ortíz

[email protected]

Aproximadamente entre 7.6 a 246 de cada 100 mil habitantes en el mundo padecen con esta enfermedad.

De acuerdo con el Dr. José Antonio Herrera, Gerente Médico de Inmunología de Janssen, se conoce como enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Las EII constituyen la enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa, aunque hay una tercera que reúne características de las otras dos, la colitis indeterminada.

Se cree que estos padecimientos son el resultado de una alteración de nuestro mecanismo de defensa, la mucosa y la flora intestinal, en personas que tienen una predisposición genética.

Colitis Ulcerativa

Se caracteriza por la hinchazón y ulceración de la mucosa del colon en la capa más interna, y que se traduce en diarrea con sangre, a veces severa y dolor abdominal frecuente.

Cuando ocurre la inflamación las funciones primarias son afectadas, incluyendo la absorción de agua.

El Dr. Herrera menciona que entre los síntomas se incluyen: diarrea, sangrado rectal, dolor abdominal, tenesmo (sensación constante para defecar) y anemia.
Si la persona presenta algunos de los signos es recomendable que acuda al médico especialista, para que pueda evaluar su historial médico. Es de gran importancia el diagnóstico y tratamiento en las fases iniciales, para mejor resultado y evitar las complicaciones que conllevan a la hospitalización e intervenciones quirúrgicas.

Tratamientos

Los dos objetivos básicos son: inducir rápidamente al control de la enfermedad (remisión) y lograr mantenerlo en el tiempo, señalo el Dr. Herrera.
Actualmente existe una medicación biológica con registro sanitario emitido por la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud de la República de Panamá. Este procedimiento, cuyo principio activo es Golimumab, no solo induce la remisión rápidamente, sino que controla la enfermedad a lo largo del tiempo, y tiene una excelente eficacia y nivel de seguridad para los pacientes. Además de la mejoría clínica, renueva la apariencia en la endoscópica de la mucosa desde el inicio.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR