Cultura

Conozca las bondades de la chicha de saril para su salud

22 de diciembre de 2020

Regular la presión arterial,  por su efecto hipotensor; combatir el estreñimiento; posee propiedades diuréticas, antinflamatorias, laxantes y antibacterianas, son algunos de los beneficios de tomar chicha de saril.

Esta bebida, que es muy consumida durante la Navidad y Año Nuevo, también protege el sistema cardiovascular, por la reducción del colesterol, específicamente el LDL-C que muchos llaman el colesterol malo, puesto que contribuye a la aparición de depósitos de ácidos grasos en las arterias, explicó la licenciada en nutrición y dietética de la Caja de Seguro Social (CSS) Italia Farrier.

Destacó que este refresco, que proviene de los pétalos de la  flor de esta planta, que en otros países se conoce como agua de Jamaica, y que en Panamá todos llamamos chicha de saril, también baja lo niveles de triglicéridos, y favorece el aumento de HDL-C, llamado popularmente como colesterol bueno, puesto que recoge el exceso de colesterol en la sangre y lo lleva de vuelta al hígado, donde se descompone y se elimina del cuerpo.

Asimismo, Farrier subrayó que el saril es una planta que puede aportar múltiples beneficios para la salud al poseer un alto contenido de vitamina C, fibra, antioxidantes y minerales, principalmente el calcio y potasio, aunque también es fuente interesante de hierro y magnesio.

Detalló que esta bebida está asociada a la Navidad  porque su época de cosecha es precisamente en el mes de diciembre, y su color rojo, favorece también la conexión con la festividad navideña, por considerarse como la tonalidad tradicional de las decoraciones.

Su chicha se prepara fácilmente puesto que es una infusión en agua de los pétalos que cubren las semillas, a la que se le añade jengibre, un toque de canela y clavito de olor.

La mejor forma de prepararla, afirmó, es utilizando la flor en su estado fresco u optar por los pétalos secos, en vez de adquirir las presentaciones en polvo, en siropes o concentrados (listos para tomar), puesto que en la mayoría de las ocasiones se les ha añadido conservantes artificiales y exceso de azúcar.

Es importante, puntualizó, no adicionarle azúcar, para que se pueda disfrutar su sabor natural y obtener todos los beneficios que ofrece sin convertirla en una bebida calórica o insana.

Para quienes deseen prepararla la especialista ofrece esta sencilla receta:

 

Ingredientes

1 litro de agua

1 taza de flor de saril

200 g de jengibre

Pizca de canela (opcional)

3 clavitos de olor (opcional).

 

Procedimiento

Separar los pétalos de la semilla y lavarlos bien.

Colocar en una olla el agua con el jengibre picado, la canela y los clavitos de olor.

Una vez la mezcla empiece a hervir, apague el fuego y agregue los pétalos del saril.

Dejar en infusión durante 15 o 20 minutos, hasta que el agua se torne de color rojo.

Proceda a colar la mezcla antes de servir.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR