Educación artística, ¿en un limbo?
El sistema educativo panameño incluye materias como música y pintura, sin embargo, estas han sido calificadas como deficientes e incluso, irregulares




La educación artística es parte del pénsum académico de Panamá, en el que se divide como materias de música, pintura, danza, entre otras, dependiendo del nivel de estudio (preescolar, primaria, premedia y media).
Sin embargo, es en escuelas oficiales donde la enseñanza de esta tiene deficiencias, conforme al dirigente magisterial de Panamá Centro Luis López.
“En primaria, prácticamente no existen las herramientas necesarias para impartir las lecciones de este tipo... Deberían habilitarse todos los recursos para que el niño desarrolle sus destrezas desde temprano, cuando se descubren. Lo que más se brinda a estudiantes de este nivel es canto, dibujo y algunas manualidades”, precisó el docente.
Por otro lado, agregó, los maestros que suelen dictar estas clases no son especialistas de las artes. “En Panamá existe ese personal bien capacitado y por eso lo hemos recomendado al Ministerio de Educación (Meduca)”.
Según el docente, el panorama es distinto en los colegios porque tienen mayores recursos. En secundaria, los alumnos profundizan con talleres y programas como las bandas de música o coros.
Importancia
Para Ricaurte Martínez, rector de la Universidad del Arte Ganexa y artista plástico, la vinculación con estas ramas garantiza la formación integral del individuo en cuanto a valores, enfoque de vida, creatividad y desempeño laboral.
“En su momento se hizo una reforma y crearon una materia como bellas artes, pero igual, un profesor de teatro tiene que dar música o pintura, áreas que no son las que conoce; tienen un solo profesor para dictar diferentes materias dentro del campo como si fuera una formación de bellas artes, restándole importancia a las materias en sí y a sus contenidos. Eso va en detrimento de la formación del estudiante y en su parte espiritual”.
Las escuelas de arte a nivel nacional son ahora administradas por el Meduca, así lo resaltó la magister Elizabeth Piza, directora de Cultura de Meduca.
“Junto con la ministra Maruja Gorday de Villalobos, estamos terminando de organizarlas; en ellas se imparte ballet, piano, órgano, etc. Por otro lado, el Centro de Arte y Cultura tiene 16 regiones educativas y en cada una hay un coordinador que gestiona diferentes concursos que se realizan, como el Dora Pérez de Zárate, tambor, etc.”, dijo.

Las materias que incentivan la parte creativa no son específicamente para los que van a ser artistas, porque cualquier profesional puede encontrar en el arte un refugio o terapia.
Creo que Panamá merece un bachillerato en danza; en su momento nosotros lo propusimos, pero las autoridades lo consideraron inviable. Por ahora, tenemos cursos especializados.
El panorama no ha cambiado mucho, no se le mete presupuesto a los materiales que necesitan los estudiantes para desarrollarse y por eso deben buscar opciones luego de secundaria.