El bollo preñao, delicia panameña
La Chorrera, en Panamá Oeste, se alza como el sitio donde nació el gustado bollo preñao, pero lo cierto es que es que su origen sería una mezcla de tradiciones prehispánicas y colonas.
De acuerdo a la chef y docente de gastronomía Paola Meneses Eudoxie, el maíz fue utilizado antes por los pueblos indígenas, por lo que puede atribuírseles a ellos la primera fase de creación de esta receta.
Con los colonizadores llegaron al continente nuevas proteínas como, el cerdo y la res, al igual que platillos y prácticas que terminaron intercambiándose con los originarios, hasta dar con la presentación actual de esta comida: un cilindro de maíz cocido y apretado, relleno con carne guisada.
“Se hace con el grano al dente, esta es su principal diferencia con el tamal. Además, se envuelve en hoja de palma real”, explicó Meneses.
El guisado suele llevar achiote, culantro, cebolla, ajo y orégano, para aportar más sabor.
Características
Jennifer Arquiñez y su hija Guadalupe Muñoz crearon hace seis años “Bollos Preñados del West”, para dar a conocer su sazón y honrar a este tradicional alimento panameño.
“Este bollo es colorado, a diferencia del regular que es pálido por solo llevar sal y mantequilla. Puede hacerse tanto con maíz viejo, como nuevo y degustarse con algo frito o una buena taza de café”, explicó Muñoz.
Sin importar su contenido, el bollo preñao es de esos manjares que no pueden faltar en las mesas típicas, por su gran valor nutricional y cultural.
¿Cómo se hace?
Ingredientes: 2 pechugas de pollo, cebolla, ajíes criollos, culantro, achiote, masa de maíz pilado, hojas de cogollo de palma real, sal y pimienta al gusto.
Procedimiento: Cocine el pollo marinado con los guisos a fuego lento, luego deshilache y reserve. Mezcle la masa de maíz con el aceite de achiote restante y el residuo de la salsa de las pechugas.
Haga bolas de aproximadamente el tamaño de un cucharón sopero y aplaste, agregue pollo y cierre rotándolo sobre una tabla. Seguido, envuélvalas en la hoja y amarre con hilo pabilo. Hierva por 30 minutos.
Eliened Ortega Yángüez
[email protected]
Twitter: @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez