Cultura

El payaso que motiva a los sobrevivientes de cáncer

El payaso Pin Pin, interpretado por Luis Sagel, celebra su recuperación del cáncer y marca otro capítulo en su carrera artística con proyectos digitales, música, mensajes motivacionales y contenido infantil para nuevas generaciones

21 de mayo de 2025

El artista panameño Luis Sagel, conocido por su personaje infantil Pin Pin, contó a Metro Libre el inicio de una nueva etapa profesional tras superar un diagnóstico de cáncer paranasal que enfrentó durante un año.

Sagel reveló que el proceso de recuperación no fue fácil, pero logró salir adelante gracias al apoyo de su familia, su fe y el cariño del público que lo ha acompañado a lo largo de su carrera.

“Fue un proceso que afronté desde que fui diagnosticado, los primeros en enterarse fueron mi familia y desde un principio les dije que nadie iba a estar llorando, ni hablando de cáncer en la casa. Esto hizo que desde el inicio me mantuviera firme y confiado en que saldría de esto con la ayuda del jefe”, declaró.

Tras este episodio de vida, el artista anunció el inicio de lo que ha llamado la segunda era de Pin Pin, que iniciará por completo con un proyecto que incluirá programaciones especiales a través de YouTube, nuevos contenidos musicales, cuentos y otras propuestas para el público infantil.

Además, Pin Pin inició en sus redes un nuevo formato de coaching motivacional para las personas con cáncer y sobrevivientes, para que su testimonio llegué a más personas.

“Hay Pin Pin para rato, yo no me detengo. Esta es una nueva oportunidad para seguir conectando con los niños y las familias, pero desde nuevos formatos”, dijo.

Luis Sagel también adelantó que trabaja en producciones musicales para los videos de sus 53 canciones y colaboraciones que formarán parte de esta nueva etapa creativa, enfocada en educar y entretener.

“Mientras estuve en el oncológico inicié a escribir mi segundo libro titulado “El cáncer y yo”, dijo Sagel.
Una segunda oportunidad para el payaso Pin Pin

ml | El payaso Pin Pin, durante 37 años, ha llevado alegría y diversión a chicos, jóvenes y adultos, de 1 a 99 años. Hoy en día es ejemplo de lucha, fe, esperanza y gratitud.

El camino durante su diagnóstico de cáncer paranasal fue arduo, lleno de desafíos físicos y emocionales. A lo que Sagel describió los tratamientos como un proceso intenso y agotador, pero nunca perdió la fe.

“En cada paso de este viaje sentí el apoyo incondicional de mi familia, amigos y, sobre todo, del pueblo panameño. El 23 de diciembre del 2024 el jefe me dio un regalo de Navidad, después de 120 horas de quimioterapia, pude respirar por las dos fosas nasales”, expresó.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR