Futuras pandemias y virus pululantes, ¿qué hay que saber?
Brotes de Covid-19 e influenza preocupan a las autoridades de salud, que ya prevén la llegada de otros patógenos con potencial incluso más mortífero; la OMS ha planteado alianzas sanitarias entre países




La alerta máxima mundial por el Covid-19 fue levantada, pero ya, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) han advertido la llegada de patógenos con potencial aún más mortal.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de este organismo, dijo hace poco que “cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa”.
Las declaraciones no toman por sorpresa a infectólogos panameños como Xavier Sáez- Llorens, que monitorean la actividad sanitaria en continentes vulnerables.
“Hay varios virus que están circulando en África justo ahora, por ejemplo el Nipah, son zoonosis, que si no se controlan, pueden convertirse en pandemia. Sin embargo, no es que la OMS sepa qué va a ocurrir, cuándo o cómo; el aviso es para que la gente se prepare”, sostuvo Sáez- Llorens.
Lo que se estima, agregó, es que esta amenaza será otra vez un virus respiratorio, por su fácil transmisibilidad, y del tipo ARN que se caracteriza por mutar bastante.
Este caso en particular preocupa al también médico infectólogo Guillermo Kennion, quien además puso en relieve el riesgo de Panamá por ser un país de alto tránsito y concentración de fenómenos migratorios.
Kennion sostuvo que: “Existen más de 35 enfermedades emergentes en el mundo y cualquiera de ellas se puede diseminar por medio de grupos en movimiento como los que llegan al Darién procedentes de regiones de África, China e India”.
La situación
Según los últimos informes de la Caja de Seguro Social (CSS) hay un aumento de casos del virus de la influenza AH1N1 pandémico 2009.
La doctora Gladys Guerrero, jefa de la Unidad de Inteligencia Sanitaria de la CSS, explicó que “esta enfermedad afecta más a las personas que puedan tener algún factor de riesgo. La sintomatología es la fiebre, puede haber dolor de garganta, secreción nasal y la congestión, dolor de cabeza e inclusos dolor en las articulaciones”.
En paralelo sigue circulando el Covid-19, resaltó el médico familiar Jorge Jesús Rodríguez.
Para ambos casos, agregó Rodríguez, existen vacunas. “Están indicadas para la población en general, no obstante hay sectores que no pueden darse el lujo de rechazarlas como: niños menores de cinco años, adultos mayores de 65 años, embarazadas y pacientes crónicos, sobre todo con problemas como asma”.

Son muy frecuentes los virus de influenza y parainfluenza, además de adenovirus que son los que producen dolores de garganta. Todavía sigue circulando el Covid-19.
Los más usuales son los virus de influenza, en especial el categorizado como A H1N1 que tiene una variante de mayor intensidad en la enfermedad que da.
ml | La vacunación para reducir la enfermedad grave por influenza y Covid-19 es necesaria, aseguraron médicos panameños. Por tal razón el Minsa ha organizado jornadas para la inmunización desde hoy en Super 99 de La Cabima (Panamá), Parque Cervantes (David), Minsa-Capsi de Pedasí (Los Santos) y otros puntos a partir de las 7:00 a.m. Agenda completa en @minsapma.