Génesis Carrión: diagnóstico tras el microscopio
Panamá cuenta con solo cuatro patólogos veterinarios anatómicos y Génesis Carrión Him, con 27 años, es la más joven. Aspira a liderar el primer laboratorio histopatológico de diagnósticos veterinario del país


Génesis Carrión Him es médico veterinario panameña, especialista en anatomopatología, es decir, en el estudio de biopsias y necropsias. A sus 27 años ya cuenta con su propio laboratorio de diagnósticos Gopath.
“Me gradué de medicina veterinaria en la Universidad de Panamá en 2018; durante mi formación, en segundo año, di la materia de Histología, donde usaban mucho el microscopio y me encantaba, luego en tercer año me llamó mucho la atención la clase de Patología. La anatomopatología veterinaria es una fusión de ambas materias y así supe que esa era la especialidad que quería”, explica esta declarada amante de los animales desde pequeña.
Para tomar la especialidad viajó a Colombia, pues el postgrado en Latinoamérica solo se brinda en tres países, además de los vecinos suramericanos, en Chile y México.
“Regresé al país en 2022 y me ha impresionado como la veterinaria ha avanzado en Panamá, ya el propietario está más consciente en que necesitan otras pruebas para saber qué tiene su mascota para hacer un diagnóstico preciso y un pronóstico con tratamiento adecuado”, detalla la doctora Carrión, quien aspira a liderar el primer laboratorio histopatológico de diagnósticos veterinario del país.
La especialista panameña explica que sus estudios son una herramienta o una prueba complementaria al clínico veterinario, que se puede hacer en cualquier especie. “Hemos hecho biopsias más que todo a perros, gatos, caballos y bovinos; y trabajado con instituciones como el Parque Municipal Summit, en exámenes para aves, monos y hormigueros”.
ml | La Anatomopatología en animales es la rama de la medicina veterinaria que se ocupa del estudio de las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades, utilizando técnicas para examinar los órganos o el microscopio para analizar los tejidos. El médico especialista en esta técnica realiza biopsias de muestras extraídas mediante un proceso quirúrgico, recolección de muestras o durante la autopsias. “Esta es una herramienta o prueba complementaria a los exámenes clínicos en cualquier especie para llegar a un diagnóstico más preciso y saber si se tiene alguna enfermedad bacteriana, viral o parasitaria. En el caso de la necropsia (autopsias) es saber la causa de muerte de los animales, tanto perros y gatos, como en otras áreas, tal es el caso de los bovinos, por temas de la transmisión de enfermedades de animal a los humanos (zoonosis)”, explica Carrión.