Hay 108 tipos de polleras, de sencilla hasta de gala
Folcloristas y especialistas describen el traje típico panameño como uno de los más emblemáticos, tradicionales y simbólicos de nuestra cultura en el país. Destacando más de cuatro grupos de polleras en cada región de Panamá











Educado Cano, investigar de la pollera, destacó que hoy en Panamá existen 108 polleras registradas como símbolo de nuestra identidad. Además, agregó que las mismas están divididas en tres tipos de clasificaciones indumentarias desde afro coloniales, de uso regional y hasta las de uso europeo.
Mientras, el folclorista Ernesto Polanco describió la pollera como una de las indumentarias tradicionales más emblemáticas del país, que muestra la belleza artesanal, reproduciendo elementos de la flora y fauna.
Por otro lado, Edgar Villaverde, director del Ballet Folklórico Ritmos y Raíces Panameñas, resaltó que la creatividad de la mujer panameña ha hecho que este vestuario tenga fortalecimiento y cambios de diversas formas.
Hoy hay más materiales para que la pollera siga surgiendo de manera positiva, sin perder su originalidad. Gracias a los artesanos prevalece la tradición de crear hermosas piezas.
El traje típico panameño es un símbolo que refleja nuestras raíces y diversidad cultural. Es el lienzo en el que se pinta la tradición, identidad y valores de los panameños.
La pollera es un vestuario de dos partes, se dice que viene de la esencia del atuendo español gitano y la confección es la composición de diferentes materiales de países europeos.