La ruta del afro turismo
Más allá del folclore y las festividades, el afro turismo sigue mostrando que ofrece una oportunidad para conocer las tradiciones, los saberes ancestrales y la resistencia cultural de un pueblo que ha mantenido viva su esencia a través del tiempo






El afro turismo en Panamá ha ganado terreno en los últimos años como una alternativa amplia para quienes buscan más que una experiencia tradicional. Según, el gestor cultural afroantillano Alex Adames “este tipo de turismo invita a adentrarse en la historia, la identidad y las expresiones culturales de las comunidades afrodescendientes, que han sido pilares fundamentales en la construcción de la nación panameña”.
Además, Adames explicó que los recorridos suelen incluir visitas guiadas, talleres de arte, gastronomía y música, así como conversaciones con líderes comunitarios que comparten sus historias y conocimientos.
Entre los lugares para visitar y conocer la historia y cultura afrodescendiente están: El Museo Afroantillano, Centro Turístico Mi Pueblito Afroantillano, Parque Nacional Portobelo, Museo De Aduanas De Portobelo. También, talleres en Portobelo de La Escuelita del Ritmo y en Bocas del Toro se encuentran diferentes islas dónde se realizan actividades en celebración de la comunidad negra como: Isla Colón e Isla Bastimento.
Detrás del crecimiento del afro turismo hay un fuerte impulso por parte de emprendedores locales, gestores culturales y jóvenes líderes que promueven el orgullo por su herencia.