Cultura

La Santísima Trinidad en el corazón de Buenos Aires

En 1994 comenzó una intensiva obra de restauración del templo dirigida por el arquitecto Norberto Silva. La finalización de los trabajos fue celebrada el 13 de octubre de 1999, con una misa a cargo del arzobispo Jorge Bergoglio

31 de marzo de 2025

La iglesia Santísima Trinidad, ubicada a un costado de la Plaza de Mayo, es la catedral de Buenos Aires, Argentina. El edificio actual es la sexta construcción que se realizó en este lugar desde la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires.

“Las visitas guiadas incluyen el mausoleo a San Martín, libertador de Argentina Chile y Perú. Se puede apreciar el cambio de guardia, que ingresa a las 9:30 a.m. y a partir de allí los cambios de guardias se hacen en horas impares (11:00 a.m. 1:00 p.m. 3:00 p.m. y 5:00 p.m.”, explica Jésica Popowicz, guía y técnica en turismo de la Catedral de Buenos Aires y Museo Cardenal Jorge Mario Bergoglio (Papa Francisco).

Fases de Construcción

Hubo en este sitio seis edificios diferentes, los cuales debieron ser renovados por inundaciones, incendios, la precariedad de los materiales y defectos estructurales. La primera construcción, una capilla de adobe, tuvo lugar en 1593.

La construcción definitiva comenzó en 1752 bajo la dirección del arquitecto italiano Antonio Masella y se completó en 1852, aunque su decoración concluyó recién en 1911.

Su estructura final es neoclásica poco usada para catedrales, le da un parecido más cercano a un templo griego que al clásico edificio católico.

En 1822, los franceses Próspero Catelin y Pedro Benoit diseñaron la fachada, cuyas 12 columnas simbolizan a los doce apóstoles de Jesús.

El interior tiene naves, capillas laterales y un crucero que se halla bajo una impresionante cúpula que alcanza los 41 m de altura. Otro detalle de importancia es la ornamentación del frente, realizada en 1860 por el escultor francés Joseph Dubourdieu (autor de la figura que se encuentra en la cúspide de la Pirámide de Mayo) que realizó el bajorrelieve del frontispicio, que representa el encuentro de Jacob con su hijo José en Egipto.

Finalmente, en 1877 el arquitecto Enrique Alberg reformó una nave lateral para dar lugar al mausoleo del general José de San Martín, obra del escultor Albert ErnestCarrier-Belleuse.

Las catorce pinturas del Vía Crucis son obra del italiano Francesco Domenighini, y originalmente se encontraban en la Iglesia del Pilar.

El altar mayor (dorado y de grandes proporciones) se impone en el medio como el punto más destacado del centro.

En 1942, la Catedral Metropolitana fue declarada Monumento Histórico Nacional y es considerada una de las más importantes obras arquitectónicas de la época de la Colonia.

De interés

El horario es de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 6:30 p.m., sábados de 9:00 a.m a 5:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m a 6:30 p.m.

Ubicada en la intersección de las calles Av. Rivadavia y San Martín, Barrio de San Nicolás. Frente a Plaza de Mayo y en el casco histórico.

En colectivo, pasan líneas: 2, 6, 7, 8, 24, 29, 33, 56, 59, 64, 86, 93, 98, 103, 105, 111, 114, 126, 130, 146, 152.

En subte: Línea A: estación Plaza de Mayo / Línea D: estación Catedral / Línea E: estación Bolívar / Línea C: estación Avenida de Mayo (caminar 400 metros) / Línea B: estación Leandro N. Alem (caminar 600 metros).

Museo del Papa Francisco

ml | La catedral cuenta con museo de la iglesia antigua de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio. Se divide en la historia del lugar y el sector de los pontífices, dando especial atención a Jorge Mario Bergoglio, como arzobispo y como Papa Francisco, con objetos personales y litúrgicos que utilizó durante los quince años de su actividad pastoral en la ciudad. Abre de 9:30 a.m. a 1:30 p.m.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR