Cultura

Las alergias más comunes en el verano

20 de enero de 2021

El verano llegó y muchos lo aprovechan para hacer limpiezas profundas en casa, acción que casi siempre termina desencadenando algún tipo de alergia en un miembro de la familia. 

Los causantes de esto, según la alergóloga Diva Almillategui, de Clínica Hospital San Fernando, son los ácaros y hongos ambientales, que pueden originar problemas de piel y respiratorios. 

“La reina madre en todas las temporadas es la rinitis alérgica, pero en la época seca se exacerban los brotes de urticaria”, comentó.

De acuerdo a la doctora, las reacciones en la dermis pueden verse como ronchas irregulares. 

Aunque las medicinas naturales son muy usadas para tratar los cuadros alérgicos, Almillategui sugirió ser cauteloso y acudir a un experto si hay síntomas. 

Dijo que: “Uno no sabe cómo van a interactuar esos remedios con los antihistamínicos que ya se estén usando. El cuadro podría empeorar y generar otras complicaciones”. 

Químicos
El polen también abunda en esta época y aumenta los síntomas propios de pacientes alérgicos, como congestión nasal, rinorrea e incluso tos, de acuerdo a la Dra. Rosella Lee Ng. 

Por otro lado, Lee aclaró que el cloro no produje alergias, pero sí es irritativo para las vías respiratorias. 

“El químico puede producir estornudos y conjuntivitis”, agregó.
Para evitar estas dolencias, recomendó usar mascarillas al asear el hogar y lavar la ropa si lleva mucho tiempo guardada. 

Efecto cuarentena
Para el Dr. Jose Batista Ferreira, de The Panama Clinic, será un verano inusual, ya que el confinamiento podría agravar las alergias respiratorias y potenciar la hiperreactividad en algunas personas.

Explicó que, como pasamos más tiempo en casa, esta se vuelve una burbuja llena de polvo, esporas, epitelio de mascotas y olores químicos de desinfectantes o perfumes. 

Otro problema que podría surgir es el de dermatitis por contacto, debido a la exposición constante al alcohol, conforme a Batista. 

“Se forman como un sarpullido fino que, a lo largo de los días, cambia de color y se descama. Puede generar picazón y ardor”, precisó el experto.

De no atender el problema a tiempo, Batista dijo que hay probabilidades de que surjan erosiones o heridas, que corren el riesgo de infectarse y dejar cicatriz. 

En cuanto a las respiratorias, continúo, si no se tratan el paciente, podría desarrollar asma severa o neumonía.

OpinionesTabla

Eliened ortega Yángüez 
[email protected]
Twitter: @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez
 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR