Cultura

"Línea mortal", Hollywood y el más allá

01 de agosto de 2019

AFP | Para muchos son harpas, halos y alas de ángel, para otros, esferas celestiales y planos astrales. Están también los que creen en la reunión con familiares y amigos en campos elíseos.

Cualquiera que sea su visión de lo que hay después de la muerte, Hollywood ya lo inmortalizó en celuloide.

El más reciente intento es "Línea mortal", una nueva versión del clásico de 1990 sobre estudiantes de medicina que se asoman al otro lado.
La cinta de Niels Arden Oplev tiene un elenco -liderado por la nominada al Oscar Ellen Page ("Juno", "El origen") junto al mexicano Diego Luna ("Milk", "Rogue One: A Star Wars Story"), Nina Dobrev, James Norton y Kiersey Clemons-, además de mucha autenticidad médica.

"La muerte es el último gran misterio de alguna manera, es como la profundidad del mar o del espacio", el director.
"Sabemos más del 'Big Bang' que del conteo final". Aquellos que tienen más de 40 años recordarán la premisa de "Línea mortal": estudiantes de medicina obsesionados con el misterio del más allá, que se embarcan en un experimento ambicioso.

Al detener sus corazones por cortos periodos, cada uno tiene su propia experiencia cercana a la muerte mientras sus colegas monitorean su actividad cerebral para ver si pueden encontrar alguna prueba de lo que ocurre después.

La cinta original fue protagonizada por Kiefer Sutherland, que tiene una fugaz intervención en el 'remake', Kevin Bacon y Julia Roberts.

Oplev explicó además que su película, coproducida por Michael Douglas, critica un aspecto de la cultura estadounidense, cuando descubren que esta muerte temporal les muestra el más allá y mejora sus habilidades.

Del director

pelivida
Niels Arden nació en Dinamarca. Debutó en el Festival de Cine de Berlín 2006 con la cinta Portland. En 2009 dirigió “Los hombres que no amaban a las mujeres”, “Marcado por la muerte” en 2013 y “Speed Walking” en el 2014.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR