“Moriría por ti”, textos inéditos de Fitzgerald

Francis Scott Fitzgerald (Saint Paul, 1896 - Hollywood, 1940) conoció muy pronto el éxito. A los veinticuatro años publicó su primera novela, “A este lado del paraíso”. Vinieron otros libros que tuvieron gran acogida y convirtieron a su autor en rico y famoso.
A la vez, supuso el comienzo de su vivir al borde del precipicio, debido a la enfermedad de Zelda, su esposa, y a su frustrante experiencia en Hollywood como guionista. Las botellas y los sanatorios lo acompañaron el resto de sus días. Sin embargo, continuó escribiendo.
En el archivo de sus documentos —conservados en la Universidad de Princeton, su alma mater— se encontraron las referencias de un puñado de cuentos del autor de “El gran Gatsby” (1925) que fueron rechazados, en algún caso comprado, pero ninguno publicado. Esas referencias fueron el punto de partida para armar “Moriría por ti”, que la profesora Anne Margaret Daniel ha editado y prologado y que editorial Anagrama publica.
La colección de dieciocho relatos inéditos se organizó cronológicamente, aunque sin un orden estricto. Están hilvanados a través de los apuntes biográficos que los preceden. Y los acompaña material gráfico poco visto, como fotos de sus manuscritos.
Sus casi quinientas páginas muestran sanatorios lunáticos bajo la luna, intentos de suicidio, matrimonios náufragos, barras libres para desbarrancarse, sátiras del mundo editorial, y el frenesí que va de la comedia loca a la tragedia demente.
De esta manera, Scott Fitzgerald se mantiene vigente como uno de los iconos literarios del siglo XX. Un escritor con una prosa que irradia glamour y alta literatura.
Leyles Rubio León
[email protected]
@checherule