Cultura

Niegan fianza de excarcelación a Ariel Alvarado exdirectivo de la Concacaf

01 de agosto de 2019

ALVARADO CONCACAF

EFE| Un tribunal de Panamá negó una fianza de excarcelación al expresidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) Ariel Alvarado, sindicado por la presunta comisión de los delitos financiero y blanqueo de capitales.

El Juzgado especial adjunto al Juzgado Decimoséptimo Penal, a cargo de la jueza Baloisa Marquinez, negó la fianza fundamentándose en que Alvarado reconoció que recibió aportes económicos en dos ocasiones "a través de la cuenta de un amigo personal por parte de la empresa TrafficSports USA cuando era presidente de la Fepafut".

Los delitos imputados a Alvarado, detenido desde el pasado 21 de abril, "son graves" por lo que el Tribunal consideró "no admisible el beneficio de excarcelación" solicitado por su defensa, informó el Órgano Judicial (OJ) en un comunicado.

Alvarado, investigado por su presunta implicación en el FIFA Gate, fue presidente de la Fepafut entre 2000 y 2011 e integró además el comité ejecutivo de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). El pasado 23 de febrero el Ministerio Público (MP) registró la sede de la Fepafut en el marco de esta investigación.

La Fepafut anunció en esa ocasión que se sumaba como querellante a la causa abierta por el caso de los sobornos pagados para lograr los derechos comerciales de torneos de fútbol.

La Justicia de Estados Unidos abrió en mayo de 2015 una investigación por fraude masivo y blanqueo de dinero contra medio centenar de altos cargos de la FIFA, entre ellos una veintena de latinoamericanos, en un caso que se denominó "FIFA Gate" y que sacudió el mundo del deporte. La investigación por sobornos, que alcanzarían los 200 millones de dólares, incluye 92 cargos por distintos delitos.

El pasado 27 de abril, el Movimiento de Abogados Gremialistas (MAG) calificó de "injustificada" la detención preventiva del exdirectivo de la Fepafut. "El Código Procesal Penal, y antes el Código Judicial, dispone claramente que esa medida cautelar es la última de una serie de diez medidas cautelares previstas en la ley procesal vigente", indicaron los abogados en una declaración pública.

Según el MAG, el MP usa la detención preventiva como "medida de coacción" para que los detenidos asuman las penas y está aplicándola en casos en los que no es necesaria, como el de Alvarado.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR