Periodismo y Derecho, dos profesiones que se complementan

La inquietud por dominar mejor los temas judiciales, las pocas opciones de trabajo en los medios de comunicación y la orientación desde jóvenes por estudiar Derecho, ha llevado a muchos periodistas panameños a combinar la profesión con la abogacía.
Periodistas-abogados nos relatan qué los llevó a dar ese paso de combinar ambas profesiones y lo que les ha aportado combinarlas.
Para Humberto Castillo, “la organización es clave, conjugada con la responsabilidad y sobre todo con el prestigio y la reputación. Cada área profesional requiere tiempo y dedicación”.
“En mi caso, atiendo más los aspectos de la comunicación y el derecho es un complemento, siempre y cuando no riña con la otra profesión”, dijo.
Castillo señaló que conocer de Derecho le ha aportado “mucho valor, el horizonte se amplía”.
“El ser periodista y a su vez abogado no es en ningún momento una contradicción, todo lo contrario. Es el complemento perfecto para comprender en su justa dimensión las diferentes situaciones que se presentan en el entorno de la sociedad”, manifestó Santiago Quirós.
Destacó que “el conocimiento de las normas legales le permite al periodista ampliar y consolidar su marco de referencia y estar en mejores condiciones de proyectar una nota o emitir un comentario”.
“Desde que decidí ser un abogado litigante, definitivamente tenía que entender que el apostolado del periodismo tenía que dejarlo a un lado, no los principios, pero sí el ejercicio, porque considero que cuando se es abogado litigante compromete su objetividad”, contó Justino González.
Agregó que conocer de Derecho siendo periodista “da mayor capacidad de razonamiento y aporta picardía”.
Linda Bran narró que decidió estudiar Derecho “por la poca remuneración económica y el poco campo laboral para los periodistas”.
Bran enfatizó que, “profesionalmente ser periodista y abogada me ha ayudado para poder informar de manera más precisa y clara a la ciudadanía”.
Enrique Arosemena expresó que “el tema de tiempo si hace un poco complicado estar entre ambas profesiones”.
“Ser abogado en el periodismo me ha ayudado a tener un mejor manejo de los términos”, manifestó Arosemena.
En tanto, Gloria Leiva, explicó que cubrió por 10 años el área judicial en los medios de comunicación, y que considera que el destino la llevó a especializarse en Derecho. “Estudié para entender un poco más, ya que estaba en el área judicial”, Leiva.
“Juntas estas profesiones abren muchas puertas”, Castrejo
“Tengo 16 años de estar ejerciendo como abogado y ejercí 15 como periodista. Hasta hace aproximadamente 10 años compartía ambas profesiones”, narró Rubén Castrejo.
“Estudié derecho porque ejercía cubriendo noticias judiciales, ahí nace mi inquietud”, expresó.
Agregó que “cuando estudias Derecho logras entender un expediente, interpretar las leyes, y conocer la jerga jurídica, eso te abre un panorama enorme”.
Castrejo considera que “estas dos profesiones se compaginan y abren muchas puertas”.
El jurista contó que “la cartera de cliente que adquirió siendo abogado es por la trayectoria que tenía como periodista, donde trabajó en periódico, radio, televisión. Ya era conocido”.
“Ejercí las dos profesiones a la vez, pero con el tiempo por la cantidad de trabajo tuve que decidir dejar una de ellas, y escogí quedarme como abogado”, concluyó.
Thaylin Jiménez
[email protected]
Twitter: @TJimnz
Instagram: thayjimnz