Rubéola, ¿una enfermedad extinta?
Un posible caso de rubéola avivó las conversaciones sobre esta enfermedad, cuya vacuna es parte del esquema sanitario de Panamá.
El Dr. Jorge Jesús Rodríguez, director de atención primaria de salud de la Caja de Seguro Social, explicó que se trata de un virus que disminuye las defensas, provocando fiebre, rash o erupciones, dolores musculares y de cabeza.
Como otros de su clase, su contagio es por vía respiratoria y los síntomas suelen aparecer a las 2 o 3 semanas después de la exposición.
A juicio de Rodríguez, de comprobarse un caso en el país, bien podría catalogarse como una “epidemia”. “Es un mal que prácticamente se ha eliminado, o sea que no se espera que aparezcan casos específicos. De surgir, habría que identificar si circula de forma autóctona o vino de afuera”, precisó.
Guillermo Kennion, médico infectólogo del Hospital Susana Jones Cano, coincidió con esta idea, ya que “la presencia de un caso significaría la existencia de al menos 10 más”.
Un sistema de salud enfocado en la respuesta Covid-19, que por dos años dejó en segundo plano las jornadas masivas de vacunación y los controles infantiles, sería la causa del resurgimiento de la enfermedad, estimó el experto.
“Las madres deben inmunizar a sus niños, pues es la forma más efectiva de prevención”, insistió Kennion.
Vacuna y prevención
La vacuna triple valente se coloca en infantes para prevenir la rubéola, paperas y sarampión.
“A nivel mundial, se aplica a los 12 meses de edad y el refuerzo a los 18 meses”, comentó la pediatra del Centro Médico Gualex Dora Pérez.
Los cuadros pueden ser leves en niños y adultos jóvenes, pero, de acuerdo a Pérez, en embarazadas, las secuelas se reflejarían en el bebé, como el síndrome neonatal de la rubéola.
Detalló que: “Si una mujer encinta la padece durante el primer trimestre, su hijo podría nacer sordomudo”.
A la espera de resultados por posible caso
El Ministerio de Salud (Minsa) está en espera de los resultados de las pruebas de un posible caso de rubéola en una menor de edad en Río Abajo, informó este miércoles el ministro Luis Francisco Sucre.
De acuerdo al funcionario, estos podrían llegar antes de que finalice la semana. “Estamos haciendo la trazabilidad a esta niña, que es importante para nosotros como sistema de Salud. La paciente está aislada y en estudio”, agregó.
Eliened Ortega Yángüez
[email protected]
Twitter: @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez