Unachi: entre expansión de matrícula y proyectos
Para el periodo 2024 han ingresado 7,300 nuevos estudiantes, que estarán repartidos entre los tres centros regionales, la Extensión de Boquete y las subsedes en la provincia






La Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) arranca el 2024 con una agenda de proyectos académicos y de infraestructura con la que su rectora, Etelvina de Bonagas, espera seguir elevando la calidad de su producto estudiantil.
Para este periodo, reportan el ingreso de 7,300 nuevos estudiantes que estarán reportados entre los tres centros regionales, la Extensión de Boquete y las subsedes.
“Se está trabajando para acreditar las carreras de medicina con una agencia internacional llamada COMAEN. Asimismo, la de enfermería y tecnología médica mediante CONEAUPA. Para este año también se tiene previsto continuar el proceso con las carreras de contabilidad y derecho y ciencias políticas, que serán acreditadas para el año 2025”, comenta De Bonagas.
En paralelo, agrega, se ejecutarán en los próximos meses planes importantes, entre ellos el diseño y construcción del Centro Regional de Tierras Altas (con una inversión inicial en su primera fase de B/. 370, 725.00), el proyecto de 12 aulas de clases para el Centro Regional Universitario de Barú y la tercera fase del edificio de la Facultad de Medicina (comprende seis nuevas aulas de y su equipamiento).
El esperado proyecto de las Villas Universitarias entrará este año en su primera fase de diseño y aprobación de planos, afirma la rectora; allí se planea alojar a alumnos de escasos recursos, docentes e investigadores de intercambio.
En cuanto a la generación de trabajos investigativos, asegura que es sólida y diversa. “Destaca la basada en tricópteros (mariposas nocturnas) en Panamá, con la cual se reportaron 15 nuevas especies (dos de ellas nuevas en Panamá)”.
Para el empresario Felipe Rodríguez, los avances de la universidad son evidentes, pero sus autoridades aún mantienen retos como la inclusión de nuevas carreras en el ámbito tecnológico. “La universidad tiene cada vez mayor cantidad de infraestructura; algunos espacios necesitan mantenimiento, pero se ve que hay inversión en eso. Ese crecimiento es positivo para la provincia”.

Siento que la Unachi ha tenido una proyección y crecimiento innegable... Sus autoridades están siguiendo sugerencias del sector civil, como la adición de nuevas carreras.
La Facultad de Comunicación Social de la Unachi ha dado un giro significativo; está aportando muy buenos profesionales. Por otro lado, su reto es la actualización docente.
Los egresados de la rama médica de la Unachi están bien capacitados; en que los primeros puestos de los anteriores exámenes para residencia eran egresados.
Creo que mucho en la Facultad de Medicina de la Unachi, porque tengo la experiencia de recibir su producto. Personas en puestos de mando son egresados de allí.
ml | La rectora de la Unachi Etelvina de Bonagas se dice preparada de manera física y emocional para recibir las críticas. “Por el hecho de ser dama uno recibe muchas críticas infundadas. He mantenido esta columna férrea y mi actitud se ha percibido como frívola, pero no lo es, porque soy humana y lo que siento es la garantía de que no he robado, la garantía de que las cosas las he hecho bien, de que mantengo un liderazgo académico...”