Deportes

Comienza el díptico alpino en la 18ª etapa del Tour

23 de julio de 2025

Tres ascensiones de categoría especial, entre ellas el temible col de la Loze, donde Tadej Pogacar vivió el día más duro de su carrera en 2023: la etapa reina del Tour de Francia "hará mucho daño" el jueves.

La jornada se anuncia dantesca dada la longitud del recorrido (171,5 kilómetros) con sus tres interminables puertos: el Glandon (21,7 km al 5,1%), la Madeleine (19,2 km al 7,9%) y por último la Loze (26,4 km al 6,5%) para un total de 5.450 metros de desnivel positivo.

"Es el tipo de etapa que no hemos hecho desde hace mucho tiempo. Encadenar tres grandes puertos de categoría especial es un regreso a la tradición, al antiguo ciclismo, y va a hacer mucho daño", explica a la AFP el arquitecto del trazado del Tour Thierry Gouvenou.

"No puedes permitirte la menor debilidad en una etapa así", añade.

Pogacar sabe de lo que habla Gouvenou, después de haberse dejado ahí buena parte de sus opciones de victoria en 2023 ante Jonas Vingegaard.

Transitable desde el asfaltado de un camino -que se convierte en pista de esquí en invierno-, unos meses antes del primer paso del Tour en 2020, el col de la Loze se ha convertido rápidamente en un enclave emblemático de la 'Grande Boucle'.

En esta ocasión, los corredores ascenderán por Courchevel y no por Méribel como en 2023, por tanto por una vertiente algo menos dura. Pero aun así se pasará por porcentajes del 14% para llegar a una altitud de 2.304 m, lo que comienza a dificultar la respiración.

"Y los corredores tendrá ya dos puertos de categoría especial sobre las piernas", recuerda Gouvenou.

La salida ficticia desde Vif está prevista a las 10h10 GMT (la real a las 10h20 GMT), y la llegada al col de la Loze a las 15h28 GMT (a una media de 33 km/h).

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR