Deportes

Deporte aficionado: ¿aún es relevante?

16 de enero de 2022

El deporte aficionado en el país es la génesis para el desarrollo de futuras estrellas, así lo confirman personalidades del deporte local, aunque creen que no se le ha dado la importancia necesaria y piden más respaldo tanto del gobierno, grupos de la sociedad civil y empresa privada. 

Para el docente de Educación Física, Eduardo Cedeño, “hay poca ayuda para realizar el deporte aficionado, falta de centros deportivos y los logros obtenidos, muchas veces son por el empeño propio, pues han tenido que adaptarse en el espacio donde han tenido que practicar”.

Añadió que “aquí deberían crear más instalaciones orientadas en hacer crecer el deporte aficionado, en especial en las escuelas. Hay carreras de Educación física donde tenemos que seguir un curriculum y no podemos atender a la población como es debido”.  El técnico de fútbol, Jorge Santos, es de la tesis que  las federaciones  carecen de darle la estructura debida para que [el deporte aficionado] crezca. Se le debe apoyar dotándolo de recursos tanto material o humano y logística para su mejor desarrollo”. 

“Se debe cambiar muchas de las estructuras deportivas”, indica el federado de taekwondo, Martín Peterson. 

“El atleta aficionado en Panamá no se queda mucho tiempo en esa faceta del  deporte, porque no hay apoyo, y de una vez quiere irse al profesionalismo, porque es la única vía donde se ve algún apoyo, algún dinerito”, agregó.

En tanto, Carlos Martans, directivo del Tauro FC, considera que  “el deporte aficionado es la esencia de cualquier deporte, sea del fútbol o de lo que sea, hay que tratar de organizarlo, meterle mano a los barrios, para organizar que los torneos que hayan en categorías  menores sean justos para todos y que los clubes puedan tener la posibilidad de mirar a jugadores en esos torneos para que se le hagan realidad los sueños a muchos jugadores”. 

“Cuando tu comienzas a ejercitarte o jugar deportes, tu comienzas en el lado amateur o llámalo aficionado.  Ese es el principio de todo.  Es ahí donde los recursos deben ser invertido, para identificar las debilidades de ese deporte y sus atletas y mejorarlas”, señaló  Guillermo Suárez, presidente de la Asociación de Football Americano de Panamá (AFFP).

 

Opinion

Opinion

Datos
 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR