Deportes

Educación Física, clave para forjar al ciudadano

El nuevo año lectivo en Panamá empieza y esta materia escolar tendrá nuevos retos tanto para los docentes como para los alumnos, pues debe ser parte del desarrollo integral de todos

10 de marzo de 2025

El Ministerio de Educación (Meduca) tiene un ambicioso plan para recalibrar la materia de la Educación Física en los colegios del país, con un enfoque orientado a la salud, más que solo contenidos para aprender algún deporte.

“Hemos hecho énfasis en la necesidad de que el alumno debe estar activo, en movimiento, y no ver esta materia en la enseñanza de fundamentos deportivos o solo para hacer algún deporte, que ha sido la formación y visión tradicional que han tenido los educadores”, indicó la profesora Elzebir Tejedor.

“Aquí se califican las habilidades deportivas, pero estamos en el rescate de otras áreas para la mejor formación del joven. Y procurar el combate a las Enfermedades no transmisibles, como la diabetes”, añadió.

Según el Meduca, se impulsará en estas clases el desarrollo interdisciplinario con otras asignaturas, como Matemáticas o Ciencias Naturales, y que eso “va a ser una innovación”, con el esfuerzo que se hace en la coordinación de la Red Nacional de Educación Física, que dirige el periodista Jhony Mosquera, y que ha efectuado varias capacitaciones docentes.

Sin embargo, voces como la de la Asociación de Educadores Físicos de Panamá (Adefip), insisten que toda esta iniciativa (y otras) debe formalizarse con la creación, mediante decreto, de la Dirección de Deporte y Recreación, “para que quede ya establecida como unidad ejecutora de Meduca. Con personal y presupuesto cónsono a la realidad, además de ejecutar todo el programa deportivo escolar nacional en sus 3 niveles (Primaria, Premedia y Media), además de la organización de competencias, como los JUDEN”.

La Educación Física se imparte en dos horas semanales, que comprenden entre 35 a 40 minutos por periodo, en los colegios públicos, un tiempo que tanto desde el Meduca como entre varios decentes, consideran “insuficiente”, pero comprenden que hay otras materias que también son necesarias y están en el horario escolar que se deben cumplir.

$!Educación Física, clave para forjar al ciudadano
1,800
docentes dedicados a dictar Educación Física y fueron capacitados 1,100.
Según Meduca, de la población estudiantil de casi un millón de personas, un 5% practica deportes y el plan es elevarlo al 10%.

“Uno de los retos para esta materia es dotar a todos los centros educativos de los recursos para poder ejecutar las actividades dirigidas a los estudiantes. Tenemos un problema de sedentarismo y obesidad entre los niños y es un reto motivarlos”.

“Queremos ampliar la cobertura de supervisión de esta materia. La intención es en este quinquenio, ampliar la Educación Física dentro de los programas con profesores especializados, pues hay maestros de inicial (Primaria) que ofrecen esta asignatura”.

Escuelas como semilleros deportivos

ml | “En la parte del deporte en los colegios, hay eventos internacionales: los Juegos Codicader Nivel Primario (Nicaragua), y de Nivel Premedia (Costa Rica), además de uno por confirmar, en Colombia”, dijo Jhony Mosquera, coordinador de deporte del Meduca. “Se retomará hacer un torneo nacional con las 16 regiones educativa del país, para junio. A partir de abril, se hará una competencia intercolegial en cada región. Vamos a darle seguimiento a ese estudiante-atleta que participa en esos juegos y nos estamos apoyando con Pandeportes y el COP, para crear una base de datos para ver ese potencial”, añadió.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR