El automovilismo quiere hacer historia
Se contará con alternativas de distracción para toda la familia y espacios de esparcimiento, según las necesidades del espectador. Los boletos en panaticket y la pagina web del autódromo
La primera valida de campeonato de aceleración en el Autódromo de Panamá, que se realizará el sábado, 18 de enero, (prácticas y clasificación) y el domingo, 19 de marzo (carretas finales), es el inicio de un año repleto de eventos y actividades, anunciaron los organizadores.
Alessandro Garrido, gerente de operaciones y seguridad deportiva del Autódromo Panamá, explicó que el campeonato 2025, tendrá tres fechas y la segunda será nocturna, una solicitud de los pilotos.
”El inicio de la temporada 2025, es el campeonato de aceleración que tendrá tres fechas. La primera el 18 y 19 de enero, luego en marzo y la última en mayo. Son eventos que nos exigiremos al máximo, buscando récord de ser posibles, con la participación de al menos 100 pilotos nacionales y varios extranjeros”, explicó Garrido.
De este evento, Emilio Sousa, director deportivo del Autódromo de Panamá, aportó detalle de la valida nocturna.
“La diferencia de la diurna es el tema de iluminación que se requiere en toda la pista, esto incluye el sector de frenado y retorno que no es algo que se habitúa en eventos diurnos. Las condiciones nocturnas son mejor sobre todo los autos turbos, ya que las condiciones son más frescas y le permite tener un mejor rendimiento”, explicó Sousa.
De forma paralela, se trabaja en el proceso de construcción de las instalaciones esto incluye la pista de karting, que cuenta con el 60% de avance en la preparación del suelo para el asfaltado de la pista. Culminado esta etapa entra los trabajos para la extensión pista del circuito.
“Se está revisando los planes para la ampliación de un kilometro, pero están viendo cómo se extiende a 1.4 kilómetros para tener una pista de cuatro kilómetros completa”, estiló Sousa.
“Esperamos para final de febrero tener terminada la pista de karting, de 1.2 kilómetros y 9 metros de ancho para practicar esta disciplina, modalidad de motokarts y baja cilindrada en la misma pista. Terminada iniciaremos el trazado del circuito”.
ml | Francisco Erinna, piloto de “La Matraca”, que cuenta con el récord internacional con 9.95, dijo que este año esperan mejorar la marca. “Queremos llegar al 9:30 y si hay condiciones esperamos empujar el carro hasta lo que dé, para buscar 8 segundos que es muy difícil”, explicó.
ml | Emilio Sousa, director deportivo del Autódromo de Panamá, manifestó que aunque hay expectativas por los reportes de lluvias hasta marzo esperan días soleados. “El tema climatológico ha sido un poquito complicado, lastimosamente no se puede correr en pista mojada, pero esperamos contar con la suerte del 2024”