El saque por abajo, un recurso polémico visto en Madrid

El saque por abajo lleva años generando debate en el tenis mundial. El británico Andy Murray llegó a usarlo, al igual que el australiano Nick Kyrgios. Ahora este recurso, una especie de dejada que se realiza desde la línea de fondo en vez del servicio habitual, ha vuelto a primera plana del debate después de que varios jugadores lo exhibieran en Madrid.
Tras el derrumbe eléctrico en la Península Ibérica que apagó el lunes las luces de la Caja Mágica, y "cortocircuitó" a varios de sus protagonistas, que algunos se tomaron con "guasa" como el australiano Alex de Miñaur y otros más seriamente como el alemán Alexander Zverev, ha salido a la palestra el conocido en España como 'saque de cuchara'.
Desde la primera jornada del Masters 1000 y WTA 1000 de Madrid, el 21 de abril, ya se pudo observar cómo una jugadora obtuvo rédito a su utlización. La serbia Teodora Kostovic superó el primer set a la rumana Gabriela Ruse por 6-4 y cedió el segundo por 6-2.
En la definitiva tercera manga, Kostovic estuvo a punto de ceder su servicio dos veces, pero se sacó de la manga este recurso hasta en tres ocasiones, que dejó a Ruse sin capacidad de reacción para llegar a golpear la pelota.
La serbia terminó por ganar sus juegos, que desembocaron en una lucha en el 'tie-break', que también cayó a su favor.
Cada vez más, los tenistas están optando por restar más atrás los saques para aprovechar la potencia que les puede dar su raqueta y, de esta forma, recuperar la iniciativa, ya que el golpeo suele ser potente.
Pero colocarse a tres o cuatro metros de la línea conlleva alejarse de la red y poner en serios aprietos al tenista si se utiliza el saque por abajo, una recurso que está permitido, aunque resulte curioso y hasta divertido, sin estar exento de polémica.
- ¿Válido o falta de respeto? -
El martes, Alexander Bublik logró un punto con un saque por abajo, que causó el murmullo del público, entre unos que aplaudían y otros que silbaban porque pensaban que no era justo.
En este caso, el kazajo, que se regocijó del punto ganado, perdió su duelo ante el checo Jakub Mensik.
Sin embargo, desde ese momento, se inició un debate en las redes sociales sobre si este recurso es válido o una falta de respeto de cara al rival.
"Sigo viendo el saque de cuchara como un recurso más, totalmente válido, como puede ser una dejada, aunque no tenga buena prensa. ¿Cómo lo veis vosotros?", inició un internauta que recibió una inesperada respuesta de un reputado extenista y actual comentarista.
"Históricamente siempre se ha visto como una falta de respeto... a día de hoy para mí es perfectamente válido tácticamente. Muchos restan muy atrás y todos sacan muy potente, es otra forma de variar el servicio y romper el ritmo! Creo que casi ningún jugador se lo toma a mal!", escribió el español Alex Corretja.
En una de las respuestas, otro usuario señaló que "lo que lo hace feo es el engaño previo que se hace porque parece que van a sacar normal y de repente sacan así".
La finalidad de este recurso, en realidad, no es poner la pelota en juego, sino en lugar un punto directo, un 'ace' en el lenguaje tenístico, esgrimen sus defensores, mientras que sus detractores aseguran que no dan tiempo de responder al adversario.
Este debate parece que va a durar hasta que al menos lo utilicen grandes jugadores como el español Carlos Alcaraz o el serbio Novak Djokovic. Quizás, en ese momento, sea menos controvertido.