Deportes

Eliud Kipchoge regresa a la competición en el maratón de Londres

26 de abril de 2025

A sus 40 años, la leyenda viviente del maratón, el keniano Eliud Kipchoge regresa a la competición, el domingo en Londres, con la esperanza de borrar el doloroso recuerdo de París-2024 y transmitir el relevo a una brillante generación de jóvenes atletas.

Kipchoge se siente como en casa en Londres, donde ya ganó en 2015, 2016, 2018 y 2019, pero su última participación data de 2020, cuando acabó octavo, afectado por la lluvia.

Tras aquella primera derrota en siete años, Kipchoge supo reinventarse de manera espectacular con un segundo título olímpico en Tokio en 2021 y después con un nuevo récord del mundo, en Berlín en 2022 (2h01:09, actualmente la segunda mejor marca de la historia).

Esta vez intentará un nuevo renacimiento cual ave fénix, más de ocho meses después de su última aparición, en los Juegos de París, donde rápidamente quedó sin opciones de medalla, distanciado por un grupo de favoritos y con molestias en la espalda, que finalmente le obligaron a abandonar.

En Londres, no obstante, su primera motivación no será la victoria: "Creo que soy el atleta más viejo, hace ya 22 años que estoy acá. Creo los jóvenes serán mejor que yo. Mi trabajo es el de inspirar, mostrarles el camino", declaró el keniano antes de la carrera.

- La sensación Kiplimo -

A las 08h35 GMT, Kipchoge estará en la línea de salida en Greenwich Park para empujar a la joven generación a superarse hasta la meta en The Mall, la avenida que lleva a Buckingham Palace.

A su lado estarán el vigente campeón de la prueba, Alexander Mutiso Munyao, el campeón olímpico Tamirat Tolaa, el más rápido en 2024, Sabastian Sawe (2h02:05 en diciembre en Valencia) y Jacob Kiplimo, que recientemente batió el récord del mundo de media maratón.

El ugandés de 24 años recorrió los 21 km y 95 metros en menos de 57 minutos en febrero en Barcelona, un resultado que ha disparado las expectativas ante su primer maratón en Londres y la posibilidad de que bata el récord de la prueba, en poder del keniano Kelvin Kiptum (2h01:25 en 2023).

"Ese día sólo quería hacer una buena carrera y desafortunadamente batí el récord", declaró el jueves, provocando las risas de los periodistas presentes en la conferencia de prensa.

En categoría femenina (salida a las 08H05 GMT), las miradas se centraran en un posible nuevo duelo entre Sifan Hassan y Tigst Assefa, campeona y subcampeona olímpica el verano pasado.

Hassan (32 años) conquistó el oro con un tiempo de 2h22.55 en un final apretado, con solo tres segundos de ventaja sobre la etíope.

En 2023, en su primer maratón, la neerlandesa también ganó, al término de un desafío personal: lloró antes de comenzar, se paró dos veces para estirar una cadera dolorida y casi fue atropellada por una moto en plena carrera.

"Londres será siempre un gran recuerdo de mi carrera, no podré olvidarlo nunca, pero no quiero momentos dramáticos", declaró el viernes la atleta nacida en Etiopía.

El récord de Londres lo tiene la británica Paula Radcliffe (2h15:25) en 2003, que fue una carrera mixta, mientras que la keniana Peres Jepchirchir hizo 2h16:16 el año pasado, mejor tiempo desde que las mujeres participan diferenciadamente de los hombres.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR