España pone broche de oro a histórico Mundial en natación artística


Con un nuevo oro, España terminó a lo grande en la natación artística del Mundial de Singapur 2025, con nueve metales y tres de ellos dorados, su mejor balance histórico.
Iris Tió y Dennis González se proclamaron campeones del dueto mixto libre, actuando con la música de "Baby I'm Gonna Leave You" de Led Zeppelin.
En los tres oros conseguidos por España en la ciudad-Estado asiática ha estado implicada Iris Tió, la estrella del equipo, que había logrado el título el martes en el solo libre y que el jueves subió también a lo más alto del cajón, junto a Lilou Lluís, en el dueto libre femenino.
Pero su cosecha personal de metales en Singapur no se queda ahí, ya que fue además bronce en el solo de rutina técnica y formó parte de los equipos españoles que consiguieron el bronce tanto en las pruebas colectivas de rutina libre y rutina técnica.
Añade todo ello a su palmarés personal, que en Mundiales era antes de esta cita de seis medallas, una de ellas de oro (rutina técnica por equipos en 2023).
En el caso de Dennis González, de 21 años y también barcelonés, se trata de su quinta medalla en Singapur 2025 pero la única de oro.
Añade en su caso este título mundial al que consiguió en 2023 en el solo libre.
La cosecha de España en la natación artística de este Mundial queda en 9 medallas: 3 oros, 2 platas y 4 bronces.
Es el país con mayor número de metales pero en el medallero de la natación artística queda en tercer lugar detrás de China (4 oros) y del Equipo de Deportistas Neutrales B, compuesto por nadadores rusos, que también acabó con 3 oros pero con una plata más (3) que los españoles.
Latinoamérica se quedó con una medalla, el bronce del mexicano Diego Villalobos en el solo técnico.
En el anterior Mundial en 2023, España terminó con siete medallas, tres de ellas de oro, por lo que es la confirmación de una tendencia al alza para un país que creía tener atrás los días de gloria de su natación artística, cuando brillaba en el pasado primero con Gemma Mengual (diecinueve medallas mundiales entre 2003 y 2009) y luego con Ona Carbonell (veintidós medallas mundiales entre 2007 y 2019).
Tanto Mengual como Carbonell coincidieron con una época de clara hegemonía rusa, por lo que casi todas sus preseas fueron platas y bronces, con únicamente un título mundial cada una.