Deportes

Gimnasia imparable

Los esfuerzos para que Panamá sea el polo de desarrollo de las diversas modalidades de este deporte avanzan a pasos agigantados

07 de julio de 2025

Luego de organizar el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística, en junio; y el Tercer Abierto Panamericano de Parkour, a principios de este mes de julio, ambos en Ciudad de Panamá, se abre la posibilidad que el país reciba más citas internacionales de gimnasia.

Así lo dio a conocer Carlos Herrera, presidente de la Federación Panameña de Gimnasia (FPG). “Estamos evaluando la posibilidad de tener el Panamericano infantil de Artística, en el mes de noviembre, aunque es algo complicado. De verdad que nos hemos metido en muchos eventos, y el de Artística [de junio] fue considerado el mejor evento del continente, y con el de Parkour, los comentarios han sido muy positivos”, indicó.

Herrera destacó la realización de la Copa Internacional “Encuentro de Estrellas” de Gimnasia Artística, en Boquete, Chiriquí, del 19 al 22 de junio, en el Gimnasio de Los Naranjos, aunque señaló que el sitio no fue el ideal: “Quedó muy bien, pero el gimnasio no tiene las dimensiones para realizar eventos de Artística más grandes, tal vez en el interior [del país] hay recintos para celebrar las competencias, tendrías que sondear para encontrar. Sin embargo, realizar más citas en el interior sería interesante, muy bueno, y así incentivaría más el desarrollo del deporte, y para eso nos falta más apoyo”. El federado reconoció que fuera de la provincia de Panamá hay “muchos atletas buenos, que todavía no tienen el equipamiento. Sé que Pandeportes está trabajando en ver cómo logramos tener esos equipos en todas las provincias para descubrir a esas estrellas que tenemos escondidas”.

La FPG venía de organizar el Panamericano de Gimnasia Aeróbica, en noviembre de 2024, y según Herrera, fue valorado como uno de los mejores. “Nuestras atletas en esta rama son chicas con mucha fuerza y energía, además tienen súper entrenadores. Tienen un buen equipo, así que el futuro para la Aeróbica es muy bueno”.

86
atletas (30 mujeres) de 7 países de América, compitieron en el Panamericano de Parkour Panamá 2025.
En proceso de potenciar todas las ramas

ML | “Hasta 2019, en Panamá solo teníamos Gimnasia Artística, masculina y femenina, pero a partir de ese año desarrollamos todas las demás ramas”, dijo Carlos Herrera, presidente de la Federación Panameña de Gimnasia.

“La Aeróbica dos, la Rítmica y el Trampolín tienen cuatro años. Inclusive, aunque no es oficial, para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 tenemos tres atletas clasificados en Trampolín, que vinieron del Centroamericano, que fue en El Salvador. Mientras que en la Artística tenemos todo el equipo femenino clasificado, creo que hay una plaza para un masculino. Además, en la Aeróbica se prevé que, en los Juegos Bolivarianos de 2025, entré esa modalidad y sí se confirma, Panamá tendrá presencia en esos juegos en Artística y en Aeróbica”.

Agregó que “tenemos un equipo nuevo, una nueva camada que está muy fuerte, sumado a Hillary Heron, Lana Herrera y Karla Navas. Las dos primeras en recuperación tras lesiones, pues ellas han tenido tres años duros de competencia y la meta es ir a los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 como a los Bolivarianos con el equipo completo y tratar de llevarnos todo”.

El dirigente no descartó que el país pudiese albergar una Copa del Mundo, tanto en Aeróbica o en Artística, pero para eso se requiere de mucho apoyo.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR