Inglaterra y España: rivales en el campo, aliadas en la lucha por la igualdad




Antes de enfrentarse el domingo en la final de la Eurocopa, las jugadoras inglesas apoyaron la lucha antisexista de las españolas tras el Mundial ganado por la Roja en 2023 que marcó un punto de inflexión político en un fútbol femenino construido a fuerza de batallas por la igualdad.
¿Pensarán en ello cuando pisen a las 16h00 GMT el césped del St Jakob-Park de Basilea para el gran duelo entre la vigente campeona europea y la campeona mundial?
- "Disfrutar de la final" -
"Lo más importante para ellas es que puedan disfrutar de esta final, que no haya controversia a su alrededor, que como seres humanos puedan simplemente salir y disfrutar de este juego", dijo el jueves la jugadora inglesa Keira Walsh.
Hace casi dos años, cuando la Roja venció precisamente a Inglaterra 1-0 en la final del Mundial 2023 en Sídney, el entonces presidente de la Federación Española (RFEF), Luis Rubiales, besó a la fuerza y por sorpresa a la delantera Jenni Hermoso frente a las cámaras de todo el mundo en la entrega de trofeos.
Empezó un terremoto de dimensiones globales, que se llevó por delante a Rubiales, declarado un año y medio después culpable de agresión sexual.
Las jugadoras -a excepción de Athenea del Castillo- se negaron a volver hasta que no se produjeran "cambios profundos" en la RFEF. Su lema 'Se Acabó' dio la vuelta al mundo.
Cuando comenzó la Liga de Naciones a finales de septiembre de 2023, las futbolistas suecas y españolas posaron juntas detrás de una pancarta con el mensaje 'Se Acabó, nuestra lucha es mundial', mientras que inglesas y escocesas mostraron juntas sus muñecas con la misma consigna.
- Wiegman aplaude a la Roja -
"Estamos todas contigo, Jenni Hermoso, y con todas las jugadoras del equipo español", añadieron las Leonas en un comunicado conjunto, denunciando "actos inaceptables permitidos por una organización sexista y patriarcal".
Su entrenadora, la prestigiosa Sarina Wiegman, hizo que se aplaudiera a la Roja porque "merece ser celebrada y escuchada", dedicándole su trofeo de mejor entrenadora UEFA del año 2023.
"El fútbol femenino ha progresado enormemente, pero todavía queda mucho por hacer", afirmó.
Agradeciéndole el gesto de inmediato, la española Aitana Bonmatí, vigente doble Balón de Oro (2023 y 2024) añadió: "Como sociedad, no debemos permitir los abusos de poder en una relación laboral. A mi compañera Jenni y a todas las mujeres en la misma situación, quiero decirles que estamos con ustedes".
Finalmente, cuando Rubiales dimitió y fue condenado en febrero de 2025 por agresión sexual, la defensa inglesa Lucy Bronze calificó de "increíblemente valiente" la lucha de las españolas, "personas y jugadoras excepcionales".
- Protestas en la Copa América -
El escenario de una final mundialista multiplicó el impacto del caso Rubiales pero el fondo de las reivindicaciones se remonta a los orígenes del fútbol femenino.
Desde hace décadas futbolistas de todas las nacionalidades denuncian la misoginia directa o la falta de consideración simplemente por practicar un deporte considerado durante muchos años de hombres.
En septiembre de 2022, quince internacionales españolas, entre ellas Aitana Bonmatí, se retiraron de la selección hasta que la RFEF no creara un entorno más profesional, una reivindicación ya planteada por sus predecesoras tras el Mundial de Canadá 2015, el primero que disputó la Roja.
"Llegamos dos días antes del primer partido, sin amistosos en seis meses, con una preparación realmente mediocre", relataba durante la presente Eurocopa la leyenda española Vero Boquete a la AFP, excluida de la Roja tras liderar aquella rebelión.
En el documental 'Se Acabó' de Netflix, las jugadoras recuerdan los interminables trayectos en autobús, la falta de vestuarios propios, pero también los gestos inapropiados, comentarios sexistas y homófobos de su exentrenador Ignacio Quereda (1988-2015), un técnico paternalista que trataba a las jugadoras casi como a niñas.
La falta de medios en el fútbol femenino no solo provocó una rebelión en España.
En 2019 y 2023 las jugadoras jamaicanas fueron a la huelga, apoyadas por la hija de Bob Marley, las chilenas crearon un sindicato en 2015 para organizar sus propios entrenamientos y partidos, o llevó a la retirada de la leyenda Ada Hegerberg de la selección noruega durante cinco años.
Prueba de que el tema no pertenece al pasado, las brasileñas Kerolin y Marta y la chilena Yanara Aedo han protestado en los últimos días contra la organización de la Copa América que actualmente se celebra en Ecuador, donde se han visto obligadas a calentar en pequeños locales para preservar los dos únicos campos de las fases de grupos.