Deportes

Primer Masters 1000 de Madrid sin Rafa Nada, pero con un cartel de lujo

21 de abril de 2025

El Masters 1000 de Madrid dará el pistoletazo de salida el miércoles sin Rafael Nadal, que con cinco victorias es el tenista con más títulos en este torneo, pero con un cartel de lujo: Alcaraz, Djokovic, Sabalenka y Swiatek, entre otros.

Además de Nadal, ya retirado, la otra gran ausencia será la del N.1 del ranking, el italiano Jannik Sinner, que está a punto de cumplir su sanción de tres meses por dopaje y podrá reaparecer justo después de Madrid, en el Masters 1000 de Roma, también sobre arcilla.

Con la retirada de Nadal, el torneo madrileño inicia una nueva era, que los aficionados españoles esperan que siga siendo exitosa, ahora con Carlos Alcaraz, heredero del mallorquín.

- Era Alcaraz -

El N.3 del mundo y finalista el domingo en el torneo de Barcelona, captará todos los focos mediáticos y del público en la arcilla madrileña, sobre todo después de haber ganado el Masters 1000 de Montecarlo, la primera gran cita de la gira de tierra.

El murciano, que conquistó dos veces el título en la capital madrileña (2022, 2023) y cayó en cuartos el pasado año, tiene como reto igualar el número de trofeos logrados por el suizo Roger Federer y Novak Djokovic.

Precisamente, el serbio vuelve por primera vez desde 2022 y lo hará como el tenista con más partidos ganados en la categoría ATP Masters 1000 de la historia, tras superar en Miami los 410 de Rafael Nadal (411).

Djokovic, que fue eliminado en la primera ronda en Montecarlo, intentará recuperar además sensaciones en Madrid de cara a Roland Garros, el Grand Slam sobre tierra que se disputará en París a partir del último fin de semana de mayo.

Rivales como el alemán Alexander Zverev, que se coronó en Madrid en 2018 y 2021 y que ganó el domingo el torneo de Múnich, recuperando el N.2 del ranking, o el ruso Andrey Rublev, defensor del título, también amenazan a Alcaraz.

Ambos comparten la particularidad de ser los dos únicos jugadores que han levantado el trofeo en la Caja Mágica sin haber llegado a ser número 1 del mundo.

Aspiran también al título el griego Stefanos Tsitsipas, finalista en 2019, y Casper Ruud, dos veces finalista en Roland Garros, e incluso otros jugadores que no son especialistas en tierra, como el ruso Daniil Medvedev, el estadounidense Taylor Fritz, el australiano Alex de Miñaur o el danés Holger Rune, verdugo de Alcaraz en la final de Barcelona.

- Badosa, la esperanza española -

En el cuadro femenino, las miradas estarán puesta en el duelo entre las dos dominadoras del circuito en los últimos años: Aryna Sabalenka (N.1 de la WTA) e Iga Swiatek (N.2). Las dos tenistas han protagonizado las dos últimas finales del torneo madrileño, con una victoria para cada una.

Sabalenka, dos veces campeona, mantiene un récord de 17-2 en el Masters desde que inició su camino a su primer título en 2021. Su posición en el ránking mundial la sitúa como la jugadora a batir, aunque Swiatek, le ganó la partida el pasado año en la final.

Alternativas serán la estadounidense Coco Gauff, que ya fue finalista en Roland Garros, y Jessica Pegula, finalista en Madrid en 2022.

La esperanza española en categoría femenina pasará por la raqueta de Paula Badosa, que abandonó a finales de marzo el torneo de Miami por sus recurresntes molestias en la espalda.

No ha vuelto a jugar desde entonces, pero a principios de este mes, publicó un mensaje en Instagram que estaba de vuelta a los entrenamientos para retomar el tono físico y preparar su vuelta en Madrid.

La catalana, que consiguió en su mejor año ser semifinalista en 2021, persigue convertirse en la primera jugadora de su país en triunfar en la Caja Mágica en la modalidad individual, después de que Sara Sorribes y Cristina Bucsa estrenaran la vitrina española en el dobles en 2024.

En el cartel, también se destaca la presencia de Joao Fonseca. El brasileño, de 18 años, estrenó su palmarés en febrero en el ATP 250 de Buenos Aires.

El Masters 1000 de Madrid, que culminará el próximo 4 de mayo, repartirá 15.708.000 de euros (17,8 millones de dólares) en premios, la mitad para la categoría masculina y la otra para la femenina.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR