Recorrido del Tour de Francia femenino 2025

De Bretaña a los Alpes, el recorrido del Tour de Francia femenino, que arranca el sábado en Vannes propone nueve etapas, una más que en las ediciones anteriores, con dos llanas, tres accidentadas y cuatro en alta montaña.
. Sábado 26 de julio: 1ª etapa, Vannes-Plumelec (78,8 km)
La etapa más corta como aperitivo pero engañadiza para las corredoras que busquen un buen puesto en la general. Con un circuito final que propone el ascenso en tres ocasiones del puerto de Cadoual (con llegada en la cima), las corredoras explosivas tendrán un terreno propicio a sus cualidades.
. Domingo 27 de julio: 2ª etapa, Brest-Quimper (110,4 km)
En esta etapa, que pasará junto a la costa de Finisterre, todos los escenarios son posibles: esprínteres, escaladoras o ciclistas explosivas tendrán la ocasión de brillar, siempre que sobrevivan a la Côte du Chemin de Trohéir (1,1 km a 5,7%) situada a cinco kilómetros de la meta.
. Lunes 28 de julio: 3ª etapa, La Gacilly-Angers (163,5 km)
La directora del Tour Marion Rousse promete espectáculo en la llegada de una etapa llana.
"Asistiremos sin duda a un esprint masivo", pronostica.
. Martes 29 de julio: 4ª etapa, Saumur-Poitiers (130,7 km)
La etapa de los castillos (Montsoreau, Chinon, Richelieu), a lo largo de los departamentos Loira y Vienne, con llegada al término de un falso llano ascendente, de nuevo favorable a los más rápidos.
. Miércoles 30 de julio: 5ª etapa, Chasseneuil-du-Poitou/Futuroscope-Guéret (165,8 km)
La etapa más larga del Tour con un final explosivo, dificultado por la sucesión de tres ascensos en los 35 últimos kilómetros.
. Jueves 31 de julio: 6ª etapa, Clermont-Ferrand - Ambert (123,7 km)
Esta etapa se disputa en el departamento Puy-de Dôme y no ofrece piedad alguna a las corredoras, que entran por primera vez en la montaña con los ascensos al puerto del Béal (1ª categoría, 10,2 km a 5,6%) y el puerto del Chansert (2ª categoría, 6,3 km a 5,5%), este último a 30 km de la llegada.
. Viernes 1 de agosto: 7ª etapa, Bourg-en-Bresse - Chambéry (159,7 km)
Una etapa accidentada de media montaña favorable a las aventuraeras, con el puerto del Granier (2ª categoría, 8,9 km a 5,4%). También cuenta con un descenso muy técnico hacia Chambéry.
. Sábado 2 de agosto: 8ª etapa, Chambéry - Saint-François Longchamps/Col de la Madeleine (111,9 km)
La etapa reina con todo un emblema, el macizo de Bauges como primera gran dificultad, el puerto de Plainpalais (13,2 km a 6,3 %). Y un final terrible: la Madeleine (el techo de este Tour a 2.000 m) por su vertiente más difícil. 18,6 km de subida desigual (8,1% de media) sobre una calzada irregular.
. Domingo 3 de agosto: 9ª y última etapa, Praz-sur-Arly - Chatel/Les Portes du soleil (124,1 km)
La subida de Arâches-la-Frasse (6,2 km a 7,1%), y después el puerto de Joux Plane (11,6 km a 8,5%) y el puerto del Corbier (5,9 km a 8,5%) consagrarán a la vencedora de la edición 2025.