Duty Free del 15 de octubre de 2025





“La paralización del desarrollo inmobiliario ha traído una grave crisis económica y social en el interior del país, como la baja matrícula en las escuelas y el crimen”, dijo Ángel Pérez, expresidente de APEDE, Azuero.
“El mundo y las empresas sufren una profunda ausencia de liderazgo. Hay muchos trovadores y poco hacedores”, manifestó el economista y financiero Gustavo Valderrama Rodríguez.
“La población económicamente activa (PEA) de Panamá en octubre de 2024 fue de aproximadamente 2,126,771 personas, equivalente al 63.3% de la población, incluyendo a ocupados y desocupados que buscan empleo”, reveló Edelberto Castillo, ingeniero.
“La Cámara de Comercio de la Zona Libre de Colón nace de la evolución de la Asociación de Usuarios. Representamos a las empresas dentro de la Zona Libre, un ecosistema único y motor del comercio latinoamericano”, comentó el empresario Dovi Eisenman.
“Las exportaciones reiteran la capacidad competitiva del país, además de que también pasan por un tamiz de establecer divisa, aplicándose a la creación de empleo”, detalló Carlos Arauz, economista.
“Reino Unido tiene una línea de crédito de 5 mil millones de libras para apoyar proyectos prioritarios de Panamá. Es una forma de atraer nuevas empresas”, reveló el embajador Greg Houston.
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), junto a Canadá, impulsa un proyecto de capacitación para mujeres indígenas, llevando herramientas prácticas a comunidades con desafíos económicos.
“Se vienen temas complejos, como el de Río Indio, un proyecto importante que debemos respaldar. Sería irresponsable oponerse solo por hacer oposición”, dijo el político Willie Bermúdez.