Duty Free del 25 de junio de 2025





“El desempleo juvenil ronda el 17.8%, en las mujeres jóvenes es de 23.4%, el 60% de los jóvenes que trabajan son informales. Con el reinicio de operaciones de la mina en Donoso se reactivarían unos 40 mil empleos formales en los primeros 12 meses. ¿Qué estamos esperando?”, comentó Adolfo Linares, empresario.
“No al vandalismo y activismo violento donde sea y de quien sea. Nunca se justifica, hacen daño a todos y pagan inocentes”, dijo Severo Sousa, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada.
“Algunas empresas ya han tenido que recortar personal y en Panamá hay un problema grande de informalidad”, manifestó Roberto Pretelt, presidente de la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá.
“Panamá no necesita nuevos impuestos. Necesita cerrar los portillos que permiten que unos pocos vivan del privilegio, mientras millones pagan por un Estado que nunca les cumple”, así lo afirmó en su cuenta de X, el ingeniero Edelberto Castillo.
“La informalidad sigue siendo un gran desafío en América Latina y el Caribe, particularmente en zonas rurales. Muchas personas trabajan sin contratos ni seguridad social”, destacó la Organización Internacional del Trabajo.
“Si el Estado ha tenido la exclusividad de la generación de empleo formal y la exclusividad de los mayores aumentos salariales, definitivamente estamos hablando de que es imposible que estemos hablando de las pensiones del pueblo porque el sector productivo no genera empleo formal desde 2012”, indicó René Quevedo, consultor laboral.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que “divulgar información sobre la deuda pública refuerza la confianza de los inversionistas y reduce los costos de endeudamiento”.
“Como sociedad civil preocupada por el desarrollo del país, creo que si al menos se presentara un pliego con demandas claras y específicas, podríamos entender hacia dónde va esta protesta y abrir espacio para el diálogo. Una protesta sin contenido solo genera caos, no soluciones, señaló Gustavo Valderrama, economista.