Duty Free del 26 de junio de 2025





“El crecimiento económico de Panamá, con una tasa de 5.2 %, refleja una expansión robusta... No obstante, las disrupciones recientes exigen prudencia y seguimiento atento al consumo interno, la inversión privada y sectores clave como la construcción, grandes generadores de empleo”, dijo Patricio Mosquera, economista.
“Hay empresarios que no se habían recuperado de pandemia y ahora, con este golpe, lo perdieron todo”, así lo indicó el economista, Carlos Arauz, al referirse a la situación en Bocas del Toro.
“Ya es hora de revisar seriamente este tema (de la mina de cobre) porque la afectación económica y social que dejó su cierre, impacta a todos. Hay formas de que convivan ambiente, minería, con dinero para el Estado y el pueblo”, afirmó Severo Sousa, empresario.
“Para integrar los pueblos indígenas al desarrollo nacional hay que empezar por eliminar las barreras políticas, educativas y sociales que imponen las comarcas ¿Estás listo para enfrentar esa tarea?”, señaló Alberto López Tom, empresario.
“La caída del crecimiento del comercio mundial afecta sobre todo a economías en desarrollo. Ante menor inversión y el sobreendeudamiento, la situación es compleja”, aseguró el Banco Mundial.
“Queremos trabajar, queremos progresar.... No a los paros de hecho. Quienes se perjudican son los más vulnerables (niños y jóvenes que no se educan y quienes pierden sus empleos)”, dijo Juan Gabriel González, expresidente de APEDE.
“En América Latina y el Caribe, 1 de cada 4 jóvenes no estudia ni trabaja con remuneración. La mayoría son mujeres dedicadas al cuidado sin pago. Esta no es una excepción: ¡urge actuar!”, advirtió la OIT.
“Si exigimos transparencia, justicia tributaria y responsabilidad fiscal, todo el país gana. Pero si seguimos tolerando que el 1% se escape del sistema, los que pagamos siempre seremos los mismos”, expresó el ingeniero, Edelberto Castillo.