Duty Free del 26 de marzo de 2025





“La regulación más abierta en relación con bitcoin y las criptomonedas es la que facilite el uso de estas como forma de pago y solo pida un registro simple de empresas que operen con criptos para temas de prevención. Cero licenciamientos. Lo demás es complicar el desarrollo”, señaló Rodrigo Icaza de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain.
“Ya es hora que la CSS migre a digital el cierre de planillas para evitar ese montón de cuentas falsas por cobrar a muchos, por la cantidad de burocracia o la mala comunicación”, dijo el empresario Ángel Pérez.
“Panamá cerró 2024 con crecimiento de 2.9% anual, impulsado por un 4.9% en el cuarto trimestre. Importante implementar medidas que impulsen la productividad, aceleren la adopción tecnológica y mejoren el capital humano”, sugirió el economista, Patricio Mosquera.
“La seguridad jurídica se logra generando confianza y para eso necesitamos: Atender los temas importantes para el país, digitalizar y automatizar procesos administrativos, disminuir la burocracia, dejar la politiquería a un lado”, indicó Gabriel Diez, presidente del CoNEP.
Según el empresario, Rubén Bustamante, “Panamá se mantiene en estado de tristeza por el alto desempleo, economía deprimida y educación en riesgo, por huelgas. Hora de reflexionar”.
“Lo importante y lo positivo de todo esto, es que se está dando un gran paso para poder conversar ya oficialmente sobre el tema minero”, expresó Roderick Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de Panamá.
“El desarrollo económico de un país se fortalece con inversión, educación y generación de empleo. Los subsidios son un apoyo temporal”, manifestó Dovi Eisenman de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.
“Costa Arriba tiene un gran potencial de desarrollo sostenible con muchos beneficios para los residentes de las comunidades. Es el momento de impulsar una propuesta para su planificación ordenada”, opinó Irvin Halman, expresidente del CNC.