Duty Free del 29 de abril de 2025





“La economía no se fortalece únicamente con más dinero; requiere una alta dosis de confianza. La confianza impulsa la inversión, dinamiza la actividad económica y genera oportunidades de empleo y crecimiento empresarial”, afirmó Rubén Bustamante, especialista en temas tributarios.
“En Japón han agregado ingeniería automotriz en las escuelas primarias. China ha agregado enseñanza obligatoria en formación en IA. ¿Panamá?”, comentó Luis Cigarruista, abogado financiero.
“La huelga está regulada por la ley. Para que sea legal, debe cumplir con los requisitos que establece el Código de Trabajo. Lo convocado no cumple con esos requisitos”, indicó Rubén Castillo, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada.
“Preocupante ver grupos que lo que frenan todo y están es generando las condiciones para pobreza y hambrunas, no a todo proyecto que pueda traer soluciones a nuestro país”, indicó Felipe Rodríguez, expresidente de CAMCHI.
“Mantener la estabilidad macroeconómica, comunicarse claramente con los mercados y fortalecer la credibilidad institucional son esenciales para garantizar la confianza”, dijo Jose Salazar de la CEPAL.
“Promover la inversión en Panamá es clave para fortalecer nuestra economía, generar empleos y consolidarnos como un hub logístico de clase mundial. Cada nueva inversión no solo impulsa el desarrollo sostenible, sino que también crea un futuro próspero para todos los panameños”, dijo Dovi Eisenman, empresario.
“Para poder alcanzar la meta de déficit fiscal planteada para el cierre del año actual se tendrían que haber tomado muchas acciones que a la fecha no hemos visto”, manifestó Oliver Serrano, economista.
“La economía mundial cambiando de forma abrupta. EEUU, China, México, Canadá, estableciendo nuevas estrategias. ¿Panamá? Liberales, neoliberales y libertarios aseguran que mercados son eficientes, que la mano invisible del mercado todo lo resuelve, así que no hay que planificar”, expresó el economista, Felipe Argote.