Duty Free del 9 de mayo del 2025





“El desempleo juvenil se ha disparado del 15.4% en el 2023 al 17.8% en el 2024, con tendencia al alza para el 2025. Muchos jóvenes quedaron sin empleo producto de la moratoria minera. La Asamblea debe derogarla, esos empleos se necesitan a gritos”, indicó Adolfo Linares, empresario.
Del 15 al 17 de mayo, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá (CINAP), realizará el XI Congreso CINAP 2025. Hablarán sobre “liderazgo, agrotecnologías y soberanía hídrica por Panamá”.
“Si la minería es tan mala (como la han logrado proyectar los fanáticos de la secta anti minera), ¿por qué la carrera de ingeniería de minas se enseña en todas estas prestigiosas universidades (para explotar los yacimientos) en el mundo entero?, cuestionó el ingeniero, Carlos Salazar.
“Necesitamos escuchar a todos los sectores con respeto y con la visión que las circunstancias ameritan; solo así Panamá y los panameños tendremos mejores días”, señaló Gabriel Diez, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP).
“El futuro del comercio: Nuestro país se encuentra en una posición privilegiada para consolidarse como un actor clave en el comercio global”, destacó el Consejo Empresarial Logístico (COEL).
“Si de verdad nos interesa Panamá y respetamos democracia e institucionalidad; salvo que se quiera imponer a la fuerza una idea o criterio, la única manera que sé, válida para lograrlo, es dialogar. Para eso hay que deponer egos y acudir todos los sectores confiados a buscar el consenso”, aseguró Severo Sousa, empresario.
“Nosotros creemos en los diálogos porque son importantes, pero creemos en aquellos que abren espacios y con objetivos específicos”, dijo Giulia de Sanctis, presidenta de APEDE.
“No es el momento para la discordia política ni para el discurso que conlleve un contenido aspiracional para ver que ocurrirá en el 2029, por lo que tener hoy una estructura secuestrada y rehén de las acciones de ciertos grupos, nos está maltratando y sesgando a tal manera que no hemos podido aterrizar en el futuro que queremos tener”, dijo Carlos Araúz, economista.