Acuerdos y aperturas comerciales, retos para ACOVIPA
El líder de la ACOVIPA, Roberto Pretelt, indicó que el sector enfrenta el reto de cumplir con los acuerdos comerciales, para mantener el abastecimiento y la estabilidad de precios en el país
Lograr la apertura del mercado, revisar el cumplimiento de acuerdos comerciales, respaldar la compra del producto nacional y atender las demandas del consumidor, son los principales retos que enfrentan los comerciantes para seguir garantizando la sostenibilidad de la actividad, así lo explicó Roberto Pretelt, presidente de la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (ACOVIPA).
Pretelt señaló que el sector aporta $9.600 millones, con ingresos totales que rondan los 71.352 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además, destacó que el gremio adquiere el 82% de la producción nacional.
El presidente de ACOVIPA, recalcó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno y otros sectores para garantizar productos de calidad y la seguridad alimentaria.
“Nosotros siempre hemos trabajado de la mano del productor, comprándole. ACOVIPA compra el 82% de la producción nacional, pero cuando no hay, deberíamos tener la oportunidad de que se importe el producto, para que el consumidor siempre tenga a la mano lo que requiera, pero para eso se necesita el apoyo del Estado”, expresó Pretelt.
En cuanto al Tratado de Promoción Comercial (TPC), el líder de la ACOVIPA comentó que a partir del 2026 “se deberán liberar algunas partidas”, advirtió que este proceso debe realizarse mediante un diálogo entre todos los sectores involucrados. “Debemos tomar decisiones entre todos para que el beneficio no solo sea para un grupo”.
Finalmente, Pretelt concluyó que, “somos creyentes de que se debe cumplir con los tratados ya firmados, y que todos estén de acuerdo, para poder ofrecer productos a mejores precios en el mercado”.
ML | La Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (ACOVIPA), fue fundada en 1951. Cuenta con 135 miembros de empresas que abarcan a importadores y distribuidores de alimentos y otros productos de consumo masivo. Además de empresas fabricantes y procesadoras de productos alimenticios y cadenas de supermercados.
Es ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad de Panamá (UP).
Miembro de la Junta Directiva de la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A.
Fue vicepresidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá.
Miembro de la Cámara de Comercio e Industria de Panamá.