Economía

CSS reduce la mora quirúrgica

Según datos de la Caja de Seguro Social, existen alrededor de 150 a 200 personas que esperan una cirugía de piso pélvico, mientras que el procedimiento de próstata puede alcanzar hasta 300 pacientes

06 de enero de 2025

Por tercer fin de semana consecutivo se realizó la jornada del programa para recuperación de cirugías pendientes de hiperplasia prostática benigna e incontinencia urinaria en los quirófanos de la Ciudad de la Salud y el Hospital Regional Dr. Rafael Hernández, de la Caja de Seguros Social (CSS).

El Dr. Ramón Rodríguez Lay, coordinador nacional de la consulta externa especializada de la CSS, explicó que se están atendiendo un aproximado de 10 pacientes por fin de semana, ocho en la Ciudad de la Salud, a razón de cuatro cirugías por día y dos en David, Chiriquí.

Desde que inició el programa, a mediados de diciembre, se han realizado un total de 19 cirugías por hiperplasia prostática (hombres) y siete por incontinencia urinaria (mujeres).

La uróloga Claudia González detalló que la cirugía de hiperplasia o crecimiento de la próstata se realiza a los pacientes con síntomas obstructivos, que en ocasiones requieren usar sondas uretrales de forma permanente.

Este mes inician las intervenciones en los hospitales Dr. Gustavo Nelson Collado, en Chitré; y en el Dr. Rafael Estévez, de Aguadulce.

$!CSS reduce la mora quirúrgica
La cirugía de enucleación prostática con láser se realiza en dos hospitales públicos: Irma L. Tzanetatos y Ciudad de la Salud.
Se espera expandir el programa a otros hospitales para aumentar el número de cirugías y bajar los pacientes en espera.
Detalles de las instalaciones de la Ciudad de la Salud

ml | La Ciudad de la Salud, un complejo de edificios donde funcionan cuatro hospitales de alta complejidad, cinco institutos y cuatro centros especializados: el Pediátrico, el Quirúrgico, el Clínico y el de Cancerología, todos de alta complejidad con quirófanos, camas de hospitalización y modernos equipos médicos. Tiene 1,368 camas, 256 unidades de cuidados intensivos, 67 unidades de semi-intensivos, 24 secciones de recuperación de anestesia, 51 quirófanos para cirugías y 313 consultorios médicos.

Cuenta con 12 habitaciones de aislamiento para pacientes con enfermedades respiratorias o altamente infecciosas, un área para terapia respiratoria y una Clínica de Curación de Heridas y Pie Diabético.

Este centro también alberga los institutos Cardiovascular y Torácico; el Especializado de Atención al Paciente Crítico; el Nacional de Trasplante y Banco de Sangre, entre otros.

“El hospital Rafael Hernández, en David, ya tiene este programa trabajando fines de semana y lo que queremos, en enero, es abrir otras especialidades como: oftalmología, ginecología y cirugía general; no solo en la Ciudad de la Salud, sino a nivel nacional”.

“Son bastante molestos los problemas que presentan las mujeres que sufren de incontinencia urinaria. Es una patología con sensación de masa y la operación puede durar de hora a hora y media, depende de lo que encontramos en cada procedimiento”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR