Economía

Desabastecimiento de café obliga a importar unos 90,000 quintales

Los caficultores explicaron que las provincias que más producen café son Coclé, Colón, Santiago y Bocas del Toro

31 de julio de 2025

Panamá importará 90,000 quintales de café oro hasta el 30 de noviembre de 2025, para abastecer el consumo de las empresas procesadoras de este grano, ante la escasez que se prevé.

La Presidencia de la República indicó que la medida de importación se toma considerando los datos de producción de la cosecha de café para el periodo 2024/2025 y el análisis de las exportaciones e importaciones por parte de la Cadena Agroalimentaria de Café, que ha concluido que no habrá suficiente café oro, materia prima para abastecer el consumo de empresas procesadoras”.

Cafetaleros afirmaron que el 80 % del café producido en Panamá se exporta, debido a su alta demanda en el mercado internacional. Sin embargo, la producción nacional ha disminuido en los últimos años, lo que ha generado dificultades para abastecer el consumo interno.

Ratibor Hartmann, productor de café, indicó que “me atrevo a asegurar que el 80% del café en Panamá se exporta. En este sentido, la producción panameña se ha visto mermada, porque nosotros no producimos la cantidad para abastecer el mercado local y por ende se tiene que dar la importación”.

Hartmann agregó que “es un fenómeno que está sucediendo en varios países productores de este rubro. Por lo que se busca resolver la situación importando café de países como Vietnam, Perú, Colombia y Costa Rica”.

El caficultor comentó que “en el país se produce café arábica lavado, entre los que están el caturra, el café Geisha y la variedad robusta”.

Por su parte, Edwin Valdéz, productor de café en Coclé dijo que “si pudiéramos los productores que tenemos café empacado sacarlo más al mercado y que las personas lo compren podemos solucionar un poco el problema que se está dando”.

Según datos oficiales, en Panamá se producen 148 mil quintales de café, una cifra que viene disminuyendo por falta de mano de obra y otros eventos. Esto representa un déficit frente al consumo anual de 230 mil quintales.

Esta actividad genera unos 7 mil trabajadores que cultivan unas 15 mil hectáreas de café.

$!Desabastecimiento de café obliga a importar unos 90,000 quintales
Productores aseguran que entre los cafés que más son consumidos por los panameños está el arábica lavado.

“El producir buen café y exportarlo es bueno, porque traemos divisas frescas al país, pero eso nos deja con un déficit del producto internamente. Porque el consumo de este rubro a nivel mundial, incluyendo a Panamá, está creciendo”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR