Economía

El comercio entre México y Nicaragua creció el 41% en últimos seis años

01 de agosto de 2019

EFE | El comercio entre México y Nicaragua creció el 41 % en los últimos seis años, con un balance favorable del 25 % para el país norteamericano, informó hoy una fuente oficial. La balanza comercial acumulada de los últimos seis años alcanza los 7.766,2 millones de dólares, con un superávit de 1.111,8 millones de dólares a favor de los mexicanos. El comercio bilateral pasó de 1.042,7 millones de dólares en 2011 a 1.470,6 millones de dólares el año pasado, para un crecimiento de un 41 %, según un informe de la estatal Agencia Oficial de Promoción de Inversiones de Nicaragua (ProNicaragua) enviado a Acan-Efe.


"En los últimos 6 años, Nicaragua ha exportado a México unos 3.327,2 millones de dólares, convirtiéndolo en el segundo socio comercial más importante de Nicaragua, después de Estados Unidos", destacó la entidad. En 2016, las exportaciones nicaragüenses incrementaron en un 22 % al sumar 631,6 millones de dólares, incluyendo la industria textil, superior a los 519,1 millones de dólares de 2015, precisó ProNicaragua, en base a datos oficiales del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

En 2014 las exportaciones nicaragüenses a México sumaron 617,4 millones de dólares; en 2013, 607,7 millones; en 2012, 484,2 millones; y en 2011, 467,2 millones, de acuerdo con la información. Según esa entidad, el crecimiento de las ventas exterior hacia México obedeció a una recuperación de la demanda de arneses automotrices. Los principales productos exportados a México son arneses automotrices, cacahuete sin cocer, carne de bovino y aceite en bruto. En términos de importaciones, México es el tercer socio comercial de Nicaragua, después de Estados Unidos y China, continuó la agencia oficial.

"En los últimos 6 años, Nicaragua ha importado casi 4.439 millones de dólares. Los valores de importación han mantenido su último ritmo de crecimiento y en 2016 (839 millones de dólares) el valor se redujo un 0,4 % en comparación con el 2015", cuando cerró en 842,5 millones, detalló la entidad.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR