Economía

El sector porcino con dificultad para tramitar nuevos préstamos

Porcinocultores de la región de Azuero explicaron que las entidades bancarias no quieren otorgarles nuevos créditos para financiar su actividad. Aseguraron que la incertidumbre que genera la crisis de agua pone en riesgo el desarrollo del negocio

26 de junio de 2025

La crisis provocada por la contaminación de las aguas de los ríos La Villa y Estibaná en Azuero ha generado problemas con los porcinocultores que advierten de la dificultad que tienen para renovar créditos bancarios, ya que la incertidumbre ha provocado que los bancos se abstengan de otorgar nuevos financiamientos.

El presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), Juan Guevara, indicó que “se ha establecido un problema, debido a que se ha prejuiciado nuestra actividad provocando la dificultad en la renovación de los créditos. Hay una abstención o una alarma bancaria para el productor afectando negativamente. La misma población ha visto a los productores cargar algunos puntos que no les pertenecen y lo vamos a demostrar”.

Guevara aseguró que “en la audiencia realizada ante la justicia el pasado 20 de junio, solo tres fincas (de unas 30) han sido señaladas como posibles focos de contaminación. Hasta el momento se están presentando los alegatos y las pruebas”. Explicó que ya “se levantaron las restricciones en las tres granjas porque se habla de muchos defectores”.

El porcinocultor detalló que “los productores se encuentran haciendo las adecuaciones solicitadas por las diferentes instituciones para mejorar y garantizar que no haya contaminación de ningún tipo en la afluente hídrica”.

Carlos Villalaz de la Asociación de Productores de Cerdos de Panamá (APROCERPA), señaló que “no solo se puede responsabilizar al sector porcino de la contaminación del río La Villa, debido a que han detectado 48 puntos que representan un riesgo. Se ha transmitido el compromiso del sector de velar por el medio ambiente y hacer las correcciones necesarias, pero se requieren algunos cambios en las normativas”.

Por su parte, Virgilio Samaniego, porcinocultor de la región de Los Santos, indicó que “la mayoría de las fincas que están en la zona tienen un instrumento ambiental que se llama Pama, no están ilegales, como se ha dicho. Hablar de que no estaban adecuadas cuando cuentan con toda su legalidad es faltar a la verdad”.

Samaniego añadió que “los señalamientos nos han afectado a pesar de que en las zonas señaladas nunca hubo derrame, no se encontró nada”.

Anuncian sanciones

ML | El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, anunció que habrá sanciones para los responsables de la contaminación del río La Villa y otros afluentes.

“Vamos a multar a todos los que han cometido ilícitos ambientales y lo más importante, ordenarlo para que limpien, resuelvan, arreglen y paren de contaminar lo antes posible”, dijo Navarro.

En Los Santos, existen alrededor de 30 fincas porcinas, de las cuales tres son señaladas de ser foco de contaminación.
11de abril
se anunció la contaminación del río La Villa y se identifican 23 fuentes de contaminación.
TE PUEDE INTERESAR