El tráfico de viajeros en el Aeropuerto de Tocumen alcanza 3.2 millones hasta febrero

Un crecimiento histórico registro el Aeropuerto Internacional de Tocumen en el primer bimestre de 2025, consolidando su posición como eje estratégico para el transporte de pasajeros de carga y turismo en la región.
Destacaron que en los meses de enero y febrero del 2025, “el principal hub de conectividad aérea de América Latina movilizó 3.2 millones de pasajeros, un incremento del 11% frente al mismo periodo del 2024, lo que equivale a 319,972 viajeros adicionales”.
De acuerdo con cifras de la terminal aérea, este dinamismo se vio impulsado especialmente en el mes de febrero, que cerró con 1.5 millones de pasajeros, de los cuales el 71% ha sido de 1,065,951 personas, con respecto a viajeros en tránsito, reforzando el rol de Tocumen como puente global entre América, Europa y otros continentes.
Un aumento en el turismo y los negocios se ha visto reflejado durante este mismo periodo, con 486,988 pasajeros que desembarcaron en el Aeropuerto de Tocumen por un 4% más en comparación con el 2024, mientras que 480,698 pasajeros embarcaron hacia los 87 destinos conectados, ante un 3% más que el 2024, destacando la demanda por vuelos a Norteamérica, Suramérica, Centroamérica, El Caribe y Europa.
Las modernas terminales 1 y 2, diseñadas para optimizar la experiencia del viajero, han sido transitadas a diario por aproximadamente 54 mil pasajeros, mientras a un 8% creció el movimiento de aeronaves con 26,029 operaciones registradas, 90% comerciales y 6% de carga.
En la actualidad, 13 aerolíneas comerciales y 15 especializadas en carga, incluyendo actores globales como Copa Airlines, DHL y FedEx, operan en este importante aeropuerto.
Por otro lado, manifestaron que 36,219 toneladas métricas de carga se movilizaron por el aeropuerto en materia logística, 5% más que en el 2024, respaldando sectores claves como farmacéutico, tecnología y agroexportación. “Este crecimiento consolida a Panamá como nodo crítico para cadenas de suministro internacionales”, concluyeron.