Economía

Expertos abordan impacto del Canal de Panamá en el comercio global

12 de marzo de 2025

La sede permanente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) en Panamá albergó el Foro Internacional “El Futuro del Canal en el Tiempo de Trump”, que congregó a más de 400 expertos, empresarios, cuerpo diplomático y estudiantes interesados en el impacto de la vía interoceánica en el comercio global.

El secretario ejecutivo del PARLATINO Elías A. Castillo resaltó que el organismo cumplió 60 Años de Aniversario en diciembre de 2024 y actualmente funciona en la Ciudad de Panamá en el edificio conocido como la “Casa de la Democracia Parlamentaria”.

El abogado Alonso Ilueca se refirió a los temas sobre el Tratado de Neutralidad de la vía interoceánica firmado entre Panamá y EE.UU y 40 países que se han adherido; mientras que el exadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) Jorge Luis Quijano, destacó la eficiencia en su manejo y mostró el incremento transversal y positivo por la buena gestión en manos panameñas incluyendo la expansión de la vía que permite el paso de buques Neo Panamax.

Por su parte, el excanciller Jorge Eduardo Ritte hizo un recorrido histórico por las relaciones entre Panamá y EE.UU. y las negociaciones para la firma del Tratado Torrijos- Carter el 7 de septiembre de 1977, que estableció la reversión del control del Canal de Panamá a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999.

La directora de Investigaciones Corporativa de Mercados Emergentes de Bank of America, Anne Milne, precisó sobre las inversiones por 15,000 millones de dólares realizadas por el Canal de Panamá para su modernización en los últimos 25 años y los aportes por más de 20,000 millones de dólares hechos por la ACP al Estado panameño en los últimos 10 años.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR