Exportaciones crecieron un 33%, alcanzaron los B/.249.1 millones
El MICI destacó que se trata del valor de envíos más alto registrado en un primer trimestre en los últimos 15 años, lo que es reflejo del impulso que está tomando el sector exportador panameño en la búsqueda de nuevas oportunidades


En el primer trimestre del año, el valor de las exportaciones panameñas alcanzó los B/.249.1 millones, un aumento del 33%, respecto a los B/.188 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, informó el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
Los datos oficiales revelan que el sector que más creció en exportaciones fue el agroindustrial, que pasó de B/.26 millones a B/.38.2 millones, un crecimiento de 45%.
Las exportaciones del sector agropecuario crecieron de B/.54 millones a B/.71.8 millones (33%); las del sector pesquero pasaron de B/.40 millones a B/.55.5 millones (41%); y en el sector industrial subió de B/.68 millones a B/.83.5 millones (23%), según los datos del MICI.
Los principales mercados para las exportaciones panameñas fueron Países Bajos, con B/.35.4 millones; Taiwán, con B/.33 millones y Estados Unidos, con B/.31.9 millones.
El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Julio Moltó, indicó que “Panamá alcanzó casi B/.324 millones en exportaciones totales en los primeros cuatro meses, cuando se incluyen los regímenes especiales”. Dijo que “estos regímenes en solo cuatro meses han generado más de 3 mil empleos, presentes y futuros, sobre todo en las zonas francas”.
Moltó destacó que “Panamá se está convirtiendo en el centro de negocios de América Latina”. Destacó que en el país operan 186 compañías bajo el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM). Según Moltó estas multinacionales “generan 10,000 empleos y 5,000 de esos empleos son ocupados por panameños”.
“El mundo sí está eligiendo a Panamá, todos los sectores están avanzando”, aseveró Moltó, quien aseguró que el país se está moviendo a un desarrollo integral y regional”. Añadió que “eso demuestra que las zonas francas no son una apuesta teórica, son un modelo probado que funciona y que genera empleo sobre todo porque el país tiene reglas claras, visión de país y apuesta por la inversión extranjera directa”.
ML | El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, aseguró que directivos del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo le han manifestado su optimismo en cuanto a las proyecciones económicas del país, un giro de 180 grados con respecto a la situación del país el año pasado.
“El FMI revisó su proyección de crecimiento de Panamá en 33% más”, dijo Chapman.
El titular del MEF adelantó que pronto se darán a conocer nuevas inversiones multimillonarias que dinamizarán la economía y generarán empleos.