Economía

Gremios y exfuncionarios piden millonarios pagos al estado

10 de abril de 2022

Gremios,   jubilados  y extrabajadores de empresas públicas concesionadas salen a diario a protestar y exigir  pagos supuestamente  adeudados por el Estado, cuyas cifras que superarían los $880 millones.

Personal de la Autoridad Marítima de Panamá  protestó para que se paguen  sus bonos de productividad.

Exportuarios
Según César Aparicio Aguilar, presidente  Asociación  del Transporte y Afines de los Ex empleados de los puertos de Balboa y Cristóbal, “a los 2,276 trabajadores de este agrupación se le adeuda alrededor de 300 millones de dólares en pasivos laborales (prima de antigüedad, décimo, vacaciones)  más el 20% de las ganancias obtenidas en los 25 años de concesión que tiene la empresa Panamá Port Company en el país”.

“En este gobierno, la empresa destinó $169 millones  para ese pago de los pasivos laborales, dinero que fue usado en otras cosas y no se entregó a los trabajadores;   pero no hizo los cálculos correctos, porque con los intereses  está por el orden de los 300 millones”, agregó.

Trabajadores del IRHE
El viernes pasado la dirigencia de los extrabajadores del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) se reunió con el viceministro de la presidencia Carlos García para presentarle una propuesta de pago y con ello  solicitar una cita con el presidente Laurentino Cortizo. “Somos 4,350 personas las afectadas directamente por  la falta de pago de la indemnización  pendiente,   que se ha acumulado, y hoy es una deuda de $240 millones. Pedimos la elaboración de un decreto en el  que se establezca un calendario de pagos flexibles, un compromiso anual de por lo menos dos pagos anuales y cancelarlos  en el menor tiempo posible”, manifestó Alfredo Gonzáles, coordinador general del movimiento.

Intereses de décimos
 Un grupo de jubilados exigen  intereses generados por la segunda partida del décimo tercer mes retenido entre 1972 a 1983.  “Nos adeudan $355 millones del dinero que le prestamos al Estado para oxigenar el bloqueo económico de la época. Somos  290 mil. Que el gobierno solicite un préstamo al Banco Nacional para que se nos pague”, dijo  Héctor Ávila, de la  Coordinadora Fecha. Se le consultó su versión al MEF, pero no se obtuvo respuesta.   

 Pago inmediato podría afectar las finanzas públicas, afirma economista 

ML|  Para el econonista Roger Durán la situación actual de las finanzas públicas no es la adecuada para realizar estos pagos aunque se debe crear un calendario para cumplir con las obligaciones. 

“Con cada pago que salga de las arcas del Estado dejamos de  hacer alguna inversión productiva  que va a  beneficiar a la población en general. Venimos  de una pandemia  que afectó los ingresos; este  no sería el momento. A largo plazo  se debería hacer un plan  de pago”. 

OPINION

Yalena Ortiz
 [email protected] 
Twitter: Metrolibrepty
Instagram: @metrolibre
 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR