Infraestructura y tecnología, claves en el sector marítimo
Empresarios aseguran que es necesaria la construcción de terminales portuarias, por el movimiento de contenedores

Líderes de la industria marítima aseguran que invertir en infraestructura portuaria y apostar a las nuevas tecnologías, es esencial para cumplir con la creciente demanda del movimiento de contenedores y carga, generar ingresos al Estado y crear empleos en el país.
Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, señaló que “somos un hub logístico muy importante, tenemos que seguir creciendo, adaptarnos a las nuevas tecnologías que vienen y seguir siendo una flota marítima importante. Mientras más eficiencias tengamos en el sector público y privado, seguiremos trayendo inversión marítima al país”.
Víctor Luna, rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), comentó que “los avances tecnológicos son uno de los principales retos y oportunidades que tiene la industria”. Además, de “los temas de descarbonización, la protección del medio ambiente marino, costero. Y, por supuesto, la transición hacia energías limpias a través de los combustibles alternativos”.
Por su parte, Julio de la Lastra, vicepresidente de la Asociación Marítima Nacional de Panamá (MAPA), indicó que “uno de los graves problemas que se tiene en estos momentos es la homologación de los diferentes estamentos u oficinas. Nosotros consideramos que, mientras no haya esa comunicación entre todos los segmentos, nosotros no vamos, realmente, a echar hacia adelante este sector que tanto lo requiere”.
En tanto, Alexander De Gracia, subadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), dijo que “tenemos la necesidad de invertir en infraestructura porque debemos cumplir con la demanda mundial. Además de que esto es progreso para el país, atraemos más empleo y más ingresos al Estado”.
