Economía

Irán defiende su derecho a enriquecer uranio

03 de mayo de 2025

Irán defendió el sábado su derecho a enriquecer uranio frente a las crecientes críticas de Occidente y después de tres rondas de negociaciones con Washington para supervisar su programa nuclear, durante las cuales ambas partes señalaron avances.

“Irán tiene todo el derecho de poseer el ciclo completo del combustible nuclear”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Abás Aragchi, en un mensaje publicado en X, recordando la adhesión de Irán al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

“Varios miembros del TNP enriquecen uranio mientras rechazan totalmente las armas nucleares”, añadió.

Los países occidentales, entre ellos Estados Unidos, sospechan que Irán busca dotarse de armas nucleares, algo que Teherán niega, asegurando que su programa tiene únicamente fines civiles.

Irán y Estados Unidos iniciaron negociaciones con la mediación de Omán desde el 12 de abril, las primeras de este nivel desde que Washington se retirara en 2018 —durante el primer mandato del presidente Donald Trump— del acuerdo internacional alcanzado tres años antes para supervisar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones que ahogan su economía.

Una cuarta ronda de conversaciones, prevista el sábado, fue pospuesta por “razones logísticas”, según el mediador omaní.

Actualmente Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% fijado por el acuerdo de 2015, mientras que se requiere un nivel del 90 % para un uso militar.

Sus reservas de material fisible son motivo de preocupación para las potencias occidentales.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR