La CCIAP lidera la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) a través del empresario Raúl Delvalle, ostenta la presidencia de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO), que celebró su Asamblea General Ordinaria en la ciudad de San Salvador.
El evento reunió a los presidentes, directores ejecutivos y asesores legales de las cámaras de comercio de la región. Durante el encuentro se abordaron temas claves para fortalecer la integración regional y el rol del sector privado, como el emprendimiento femenino, la competitividad regional y el empleo formal.
En un comunicado la CCIAP, indicó que “uno de los principales hitos de la jornada fue la presentación de los avances del programa de internacionalización de empresas lideradas por mujeres, que ha beneficiado a 44 empresarias centroamericanas. Gracias a esta iniciativa, 12 de ellas participaron en el primer pabellón regional en EXPOCOMER, generando expectativas de ventas por US$500,000.00”.
Raúl Delvalle, presidente de FECAMCO, señaló que “como sector privado organizado, creemos firmemente en el poder transformador de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas, en especial aquellas lideradas por mujeres. La inclusión productiva no es solo una meta social, es una estrategia de desarrollo económico”.
En la Asamblea, también se presentó el proyecto del Observatorio Regional de Competitividad, una iniciativa orientada a recopilar, analizar y compartir información sobre empleo, inversión y desarrollo, con el fin de generar evidencia para la toma de decisiones estratégicas a nivel empresarial y gubernamental.
Además, se discutió la necesidad de impulsar políticas que mejoren la conectividad aérea y la faciliten el comercio interregional, como motores clave para la atracción de inversión, el turismo y la mejora del clima de negocios.
Delvalle, manifestó que “la integración regional no es un discurso, es una necesidad. Enfrentamos desafíos comunes, como la informalidad laboral, la migración y las barreras logísticas. Superarlos requiere liderazgo, diálogo público – privado y acción conjunta”.
En la sesión también se reconocieron los retos urgentes que enfrenta la región, como la alta informalidad laboral, que alcanza un promedio del 65.5%, y el fenómeno de la migración impulsada por el desempleo.
FECAMCO concluyó el encuentro reiterando la necesidad de impulsar la integración regional a través de políticas públicas efectivas, alianzas estratégicas y una participación activa del sector privado organizado. La promoción del emprendimiento femenino, la mejora de la competitividad regional y la generación de empleo digno se consolidan como ejes centrales de su agenda.