Economía

La CCIAP pide al Ejecutivo reducir gastos y elevar inversión en el Presupuesto de 2024

10 de diciembre de 2023

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Adolfo Fábrega exigió al Órgano Ejecutivo "presentar al país la manera concreta cómo ajustará el Presupuesto General del Estado, considerando que el proyecto de presupuesto presentado reflejaba un injustificado, sospechoso e incoherente aumento de 20% con respecto a 2023".

Fábrega indicó que "desde nuestra óptica, el Presupuesto General de Estado para la Vigencia Fiscal 2024 debe estructurarse de manera que reduzca significativamente el gasto de funcionamiento, generando un ahorro corriente y destinando recursos a la inversión pública prioritaria".

El lider de la CCIAP comentó que "el proyecto de presupuesto originalmente presentado debe sufrir una reingeniería total a través de la cual se disminuya de manera contundente los montos desproporcionados y opacos asignados de entidades como la Asamblea Nacional, una institución sin proyectos de inversión y donde nunca se ha reflejado la austeridad". Añadió que por el contrario, "corresponde priorizar presupuestos como el del Instituto Oncológico Nacional, el Hospital del Niño, y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), entre otros, que inciden en la calidad de vida de los ciudadanos".

Según Fábrega, también "corresponde reducir de forma importante la planilla estatal, eliminando cuanto antes las posiciones innecesarias y duplicadas en la Administración Pública, que tan solo son un vehículo de politiquería y corrupción".

Explicó que los datos muestran que, en momentos en que el país exigía austeridad extrema, los años 2020 al 2023, el gasto en planilla alcanzó la preocupante cifra acumulada de B/. 15,341 millones.

Fábrega dijo que "la reducción que exigimos no equivale al sacrificio de la educación, esto es inadmisible. Se debe plantear un presupuesto en materia de educación con objetivos relevantes que no incrementen gastos, sino que reflejen inversiones dirigidas a mejorar la calidad del sistema educativo panameño de forma medible".

"Asimismo, este presupuesto debe fortalecer el Sistema de Administración de Justicia con los recursos necesarios tanto para el Órgano Judicial como para el Ministerio Público, de forma tal que sean acordes con la importancia de sus funciones y los resultados esperados en materia de transparencia y lucha contra la corrupción", señaló Fábrega.

El presidente de la CCIAP, concluyó que "el Presupuesto General de Estado para la vigencia fiscal 2024 debe enfocarse en una política fiscal responsable y eficiente que fomente la reducción del gasto de funcionamiento y priorice la inversión pública en áreas estratégicas. Claramente, estamos ante una oportunidad concreta de mostrar que se aprendió la lección".

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR