Economía

La estacionalidad del mango en Panamá obliga a importarlo durante el año

Un representante de este sector resaltó que “al año se estima que el consumo de mango esté entre 240 mil kilos por mes. Herrera, Coclé y Los Santos tienen la mayoría de las fincas, aunque se puede encontrar en todo el país”

23 de mayo de 2025

El mango es una fruta que ofrece numerosos beneficios para la salud y es rico en vitaminas y minerales.

Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, dijo que “actualmente importamos mangos de octubre a abril, ya que la producción panameña es estacional; es decir, en esos meses la producción de mango es escasa”.

Morales añadió que “es una fruta que usualmente se usa de forma directa, en ensaladas, bebidas, en cocteles, repostería y como base para salsas”.

Por su parte, Hernán Guerra, productor de mango en la provincia de Chiriquí, señaló que “el mango es muy consumido por los panameños, sin embargo, es un fruto que es temporal y al culminar su época se termina y se importa. La plantación inicia en el mes de diciembre, empiezan la producción a finales de marzo y finaliza en el mes de mayo”.

Guerra explicó que “el precio del mango varía según la variedad y el lugar de compra. Se vende entre 1.00 balboa o 2.00 balboas, pero en temporada de escasez, como son importados, el precio aumenta hasta 3.00 balboas.

El productor concluyó que “en el país existen diferentes tipos de mango, como mango calidad, papaya, huevo de toro, redondo, mango torcaza. Pero a nivel comercial, en las plantaciones injertadas se manejan los mangos Tommy Atkins, Kent, King y Cavalini. Todos son ricos en nutrientes, tienen alto contenido en antioxidantes y fortalecen el sistema inmunológico”.

$!La estacionalidad del mango en Panamá obliga a importarlo durante el año
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR